ESET, advirtió recientemente a los usuarios de un nuevo ataque de ransomware que se inició en Ucrania y que utiliza las técnicas Petya, familia de ransomware que cifra el sector de arranque de una máquina.
La amenaza detectada o ransomware que fue detectada por el equipo de ESET, fue nombrada como Win 32/Diskcoder.C y según se investiga, ya se extendió a otros países, afectando de este modo bancos, redes eléctricas, empresas de correos entre otras.
Ransomware una forma de ataque inteligente
El Ransomware o secuestro de información, se utiliza para hacer mención a cualquier software malicioso que exige algún pago para poder rescatar la información, ante esto, el equipo de trabajo de ESET, desarrolló un video con el que desea informar al resto de los usuarios acerca del funcionamiento de esta amenaza cibernética.
Hay que mencionar que este tipo de ataques cibernéticos se relaciona directamente con el reciente WannaCryptor que fue hace menos de un mes y afectó el negocio de diversas empresas del mundo, así mismo, presenta similitudes con el Petya que surgió hace un año atrás y atacaba computadores y cifraba discos duros.
“Desde ESET constantemente apuntamos a concientizar sobre los riesgos en internet. Los ataques de ransomware no son nuevos y, de hecho, son cada vez más frecuentes. Este tipo de ataque alertan a las compañías porque detienen la continuidad del negocio, pero es importante saber que pueden estar protegidos teniendo una infraestructura de seguridad eficiente y actualizada. En definitiva, se trata de mantenerse en alerta y aplicar buenas prácticas de seguridad sin caer en la desesperación, y tal como siempre recomendamos: en caso de ser víctima, no acceder al pago solicitado por los atacantes ya que no solo no está garantizado que vayan a devolver el acceso a los archivos, sino que esta práctica alienta a que se continúen realizando este tipo de ataques”, concluyó Gutierrez.
Recomendaciones para evitar ataques cibernéticos y ransomware
Desde ESET se enviaron distintas recomendaciones de seguridad que desean entregar mayor seguridad a los usuarios.
Es así que se les indica a los usuarios: actualizar sus sistemas operativos y aplicaciones, no ejecutar archivos de dudosa procedencia, mantener actualizados soluciones de seguridad y realizar copias de respaldo de información.