
La navidad y la tecnología van de la mano, siempre es interesante regalar juguetes funcionales o con alguna utilidad y sin lugar a dudas los juguetes que permiten conexión a internet o a las casas conectadas pueden ser interesantes.
Si buscas cuidar a tus hijos de conexiones o usuarios inapropiados en estos juguetes conectados a internet, te invitamos a revisar estos tips que hacen referencia a los cuidados que se deben tener al momento de adquirir o instalar juguetes conectados a internet, Wi-Fi o bluetooth.
Hijos 2.0: Juguetes conectados a internet y el Internet de las Cosas
Para poder tener una idea más acabada acerca de este tipo de tecnología, la empresa de seguridad informática Arkavia Networks entrega a los usuarios diversos consejos para que esta navidad no sea un dolor de cabeza para los usuarios, considerando que la evolución del Internet de las Cosas y el Internet ha permitido que refrigeradores, televisores, puertas, ventanas, juguetes o cualquier artefacto pueda estar conectado a la red.
En este sentido, se estima que para finales de 2017 existirán cerca de 8 mil 400 millones de artículos conectados en todo el mundo, algo que va avanzando a pasos agigantados y que con el tiempo se va transformando en tendencia.
El área de los juguetes no está ajena al Internet de las Cosas y a estos terminales se les llama Internet of Toys o el internet de los juguetes, dispositivos revolucionarios como los peluches parlantes, Furby, que al estar conectados a internet pueden transformarse en un blanco fácil para los ciberdelincuentes que desean acceder a información personal de los usuarios.
¿Qué es lo importante y en qué debemos fijarnos?
- Saber con certeza si el juguete o artículo puede recibir actualizaciones o parches de seguridad, esto ayudará a que los juguetes no se vuelvan obsoletos después de un tiempo determinado.
- Evitar las conexiones Wi-Fi públicas y siempre preferir aquellas conocidas o caseras, dado que éstas últimas protegen mejor la información.
- Entregar la información solicitada, no añadir información nueva dado que generalmente queda guardada en servidores externos para diversos estudios estadísticos de mercado.
- Utilizar control parental o uso de contraseñas para que los menores no tomen los artículos cuando no se les permita.