martes, diciembre 5, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticias¿Y tú realizas algún backup de la información que consideras importante?

¿Y tú realizas algún backup de la información que consideras importante?

No es un tema menor si es que usas Windows, MacOS u otro sistema operativo y es que de vez en cuando se hace necesario poder hacer un backup de nuestra información, esto para guardar datos sensibles o aquella información que nos gustaría respaldar en otros lugares. 

¿No te ha pasado que a veces guardas información pero te das cuenta que tu disco duro está con poco espacio interno? o requieres salvaguardar datos críticos que puedes utilizar en otro momento del día. 

disco duro

Para ir en ayuda de los usuarios, ESET ha realizado un importante estudio enmarcado en el Día Mundial del Backup, un tema sensible sobretodo cuando se trata de saber en qué medios respaldaremos la información (físicos, virtuales o ambos) y con qué frecuencia realizaremos un backup o una copia de seguridad.

La importancia de realizar un backup en nuestro computador y en nuestros datos personales

Buscando ir en ayuda de los usuarios, ESET ha enviado a los usuarios una serie de prácticas de prevención ante una posible emergencia, ésta incluye la posibilidad de implementar un plan de backup y recuperación de datos ante la pérdida de alguna información.

Y es que las principales causas de la pérdida de una información puede originarse por la falla de un dispositivo, por la falla del sistema operativo, por algún error humano, algún ataque cibernético o alguna otra falla que no consideremos dentro de las posibles.

En este sentido, ESET en un estudio realizado recientemente informa que el 87% de los encuestados realizan algún backup de su información, esto en discos duros y utilizando la tecnología cloud, eligiendo  documentos, fotografías, estudios, contraseñas entre los datos importantes.

disco duro

Dentro de las causas más importantes por las que el usuario realiza copias de seguridad a su información destacan, el 32% asegura que es por temor a una rotura o error de hardware, 21% por robos de información y el 20% por información corrupta.

“Así como las amenazas evolucionan, la respuesta y la recuperación de incidentes capta cada vez más la atención de los ciber-defensores de las organizaciones y equipos. De hecho, el escenario de posibles amenazas da la impresión de estar en constante crecimiento y, dada nuestra dependencia con la tecnología, contar con un plan de respuesta cuando estamos ante situaciones de riesgo nunca ha sido tan importante como ahora”, mencionó Camilo Gutierrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Hay que hacer mención que existen varios medios de almacenamiento que permiten realizar copias de seguridad de los datos. En este punto, el espacio físico en donde se guarde el soporte de respaldo también debe estar protegido, por eso es muy importante saber donde guardamos la información y con qué medidas de seguridad.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: