jueves, septiembre 21, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticiasCustomer Journey: IA como aliado en el comportamiento de los usuarios

Customer Journey: IA como aliado en el comportamiento de los usuarios

2019 será un año de cambios y de innovaciones gracias a la introducción de nuevas tecnologías en diversos sectores de los consumidores.

Uno de ellos será la Inteligencia Artificial que en el comercio electrónico será vital para desarrollar el Customer Journey, propuesta que busca afinar los procesos basados en los análisis de comportamiento para ir anticipándose a las necesidades de los usuarios.

La Inteligencia Artificial avanza y se va desarrollando con el paso del tiempo, pero no ha logrado establecer vínculos con humanos, pero se espera que en un futuro aprenda y capte este aprendizaje de un modo automático.

Customer Journey

“En ese contexto, la clave está en repensar los procesos de marketing y comunicación, de la mano de las herramientas tecnológicas”, explica el CEO de Beetrack, Sebastián Ojeda. “Una vez aplicada dicha incorporación, la Inteligencia Artificial debería ser capaz de predecir el recorrido –más conocido como Customer Journey– en tiempo real, a través de todos los canales disponibles”, agrega.

Sebastián Ojeda, CEO de Beetrack

En esta línea los comercios podrán añadir un plus a su trabajo incorporando aprendizajes avanzados los que en futuras actualizaciones se podrán anticipar a las necesidades del cliente, algo vital para el Customer Journey.

Frente a este escenario, la confianza se ha depositado en que la Inteligencia Artificial, sea la encargada de posicionar a las compañías un paso más allá para que puedan ser capaces de anteponerse a los cambios de consumo, a través de un análisis predictivo. 

En la actualidad, la IA aplicada al Customer Journey se enfoca principalmente en la reducción de los tiempos de espera, el incremento del equipo del Contact Center, la reducción de errores, todo englobado en una jugada que busca dar una respuesta integral y de calidad al cliente.

Día del Soltero

Lo que sí se sabe a ciencia cierta, es que las empresas están utilizando esta ingeniería para automatizar tareas repetitivas que hoy están siendo abordadas por capital humano. 

Y aunque muchos se preguntan si esta tecnología terminará por destronar a los humanos y las grandes compañías están en una constante búsqueda para ir dejando de lado estas tareas, permitiendo que los trabajadores puedan enfrentarse a problemas más complejos y a las reales necesidades del comercio digital y su desarrollo.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: