Noticias

¿Cómo serán los líderes del futuro en Chile?

Con la idea de ir conociendo los nuevos líderes del futuro, Llorente y Cuenta presentó un estudio en colaboración con Trivu, paara verificar las oportunidades del talento joven basado en tecnología NLP e Inteligencia Artificial para conocer a la nueva generación de líderes, menores de 30 años, de lengua hispana y portuguesa.

A partir de un exhaustivo análisis de la huella digital discursiva (textos, publicaciones sociales, vídeos, etc.), la investigación esclarece las tendencias y rasgos de personalidad de los líderes del futuro y establece un contraste con los caracteres de los líderes actuales.

Es indudable que este entorno VUCA, acelerado por la pandemia, nos ha situado ante el mayor cambio de paradigma en términos de reputación y valoración social de los liderazgos tradicionales. Para anticiparnos a esta transformación, hemos conducido una investigación disruptiva alrededor del elemento movilizador por excelencia de un líder: su comunicación. Con este proyecto, buscamos un doble objetivo: por un lado, ofrecer una visión de la nueva generación de líderes que, adaptándose a la coyuntura actual, serán capaces de inspirar a la sociedad del futuro; y, por otro, acercar una selección de estos jóvenes que, en toda su diversidad, ya están dando pasos para cambiar el mundo”, ha explicado José Antonio Llorente, presidente de LLYC.

programa de aceleración digital

Líderes del Futuro: Características y datos

El análisis morfosemántico ratifica que esta generación cuenta con un discurso mucho más centrado en valores comunitarios, sociales y anclado a la importancia del team-play (sustantivos como «Personas», «Familia», «Amigos», «Equipo» o «Apoyo» o verbos como «Ayudar», «Compartir» o «Participar» son muy recurrentes en sus intervenciones).

También el uso de los adjetivos «Público», «Climático» o «Social» están entre los más utilizados por los líderes más jóvenes. De hecho, el estudio apunta cómo las referencias a ámbitos sociales como la «Educación» o la «Salud» son mucho más relevantes para los Future Leaders. La palabra «Salud» no está presente entre los 50 conceptos a los que más apelan los líderes tradicionales (el término «Cuarentena» también aparece exclusivamente en el top-50 de los sustantivos empleados por la generación más joven).

Ahora bien, respecto a las cualidades de su liderazgo, los Líderes del Futuro destacan por abanderar un liderazgo altamente pasional y más sensible. Concretamente, las técnicas de procesamiento lingüístico apuntan que el uso de palabras emocionales es un 45% más abundante en el discurso de los Future Leaders y que, en el 78 % de las ocasiones tienen carácter positivo.

prevenir ciberataques

El reporte también concluye que, en su papel de líderes del Futuro, los más jóvenes presentan una mayor tendencia a la disciplina, mayor sentido del deber y mayor respeto con el orden y las rutinas. De hecho, el análisis verbal de los discursos de ambas generaciones evidencia una mayor tendencia a la acción por parte de los Future Leaders. Así, muestra que los más jóvenes emplean con mayor asiduidad el verbo «Hacer» (segundo verbo más utilizado) que el verbo «Decir» (una frecuencia invertida en el caso de la generación actual). También la nueva generación apela con más frecuencia a la acción de «Trabajar» y palabras como «Lograr», «Crear» y «Generar» solo forman parte del vocabulario de los Future Leaders.

En Chile los más distinguidos fueron:

Matías Muchnick, cofundador de NotCo.

Julieta Martínez, activista medioambiental y fundadora de la plataforma de innovación social Tremendas.

Diego Elorza, emprendedor y fundador de Urbanatika.

María Fernanda Valdés, deportista,miembro de la selección chilena de levantamiento de pesas. Oro, plata y bronce en el Campeonato Mundial, Oro y Plata en los Juegos Panamericanos de Lima, y ganadora del Premio Nacional del deporte en 2017.

Cristian Lara, emprendedor medioambiental; CEO y fundador Reciclapp.

Inés Benson, emprendedora y fundadora de Guará.

René Espinoza, ingeniero y fundador de LazarilloApp.

Daniel Lanfranco, antropólogo sociocultural y director ejecutivo de Foco Migrante.

Verónica Banfele, comunicadora, emprendedora y productora audiovisual en Plastilinarte.

Christiane Endler, futbolista profesional chilena, integrante de la selección femenina de Chile y del París Saint-Germain.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo