Noticias

Padres chilenos desconocen lo que hacen sus hijos en Internet

La viralización del “Goofy Humano”, un personaje inventado por un supuesto creador de contenido que incita a los niños a practicar violencia autoinfligida a través de redes sociales, refuerza la discusión sobre lo que hacen sus hijos en internet y la importancia de la presencia de adultos en el seguimiento de las actividades en línea de los menores.

Este fenómeno se viralizó en Brasil este verano y recientemente, hay reportes de que los retos promovidos por este personaje se están extendiendo por Europa, generando prácticas donde los padres no saben que hacen sus hijos en internet.

smartphone seguro para niños

De acuerdo con una encuesta realizada por la empresa de ciberseguridad Kaspersky, en colaboración con CORPA, el 55% de los niños latinoamericanos cuenta con un perfil en redes sociales. Sin embargo, el 12% de los padres rara vez monitorea las redes sociales de sus hijos, por lo que desconocen qué tipo de información es a la que los menores están expuestos y la que comparten.

Es necesario estar al tanto de lo que hacen sus hijos en internet

La falta de atención a la vida física y digital de los niños es, en opinión de Fabio Assolini, analista senior de seguridad de Kaspersky, la principal brecha para que casos como este sigan ocurriendo. Según el experto, la relación de los jóvenes con delincuentes o grupos que fomentan prácticas de violencia está relacionada con la inseguridad y la idea de que Internet es un entorno anónimo que ayuda a expresar la angustia que siente el agresor. Y es que cuando los padres no participan en la vida de sus hijos, no logran identificar situaciones en las que el niño sufre algún tipo de acoso o violencia.

“La conversación es el arma principal para prevenir y resolver ambos casos: la víctima y el ejecutor de la violencia. Por lo general, los que están acosando pueden sentir celos de que otro niño o adolescente tenga algo que él no tiene, y no me refiero a bienes materiales, generalmente la motivación es emocional, familiar o social”, explica Assolini.

Para ayudar a desarrollar esta conversación en casa, Kaspersky ha publicado un libro electrónico para niños llamado “Kasper, Sky y el oso verde”. Disponible para su descarga gratuita, la publicación trata de forma lúdica y con un lenguaje adaptado a los niños temas como: bullying, grooming y contenido malicioso, entre otras amenazas presentes en Internet. Según Assolini, todos estos temas son parte del universo virtual y los padres no deben pasarlos por alto.

“La preocupación por la vida social siempre ha existido, pero no como la vemos ahora. Esto se debe a que nunca hemos estado tan expuestos y nuestro papel como adultos es guiar a los niños para que aprendan cómo cuidar su exposición desde una edad temprana. Expliquémosles el hecho de que interactuarán con mucha gente en Internet y que,aunque noten diferencias entre las personas, deben respetarlas. Además, es importante valorar qué tan benéfico resulta compartir toda la vida privada en las redes sociales, ya que son muchos los riesgos que puede generar esta exposición”, dice el experto.

Otras medidas de protección para saber qué hacen sus hijos en internet

Además del diálogo, el experto sugiere algunas medidas que podrían ayudar a proteger a los niños. Una es mantener el control sobre la privacidad de los niños, configurando las redes sociales de manera que limite el contacto con extraños. En Facebook, por ejemplo, puede bloquear mensajes y solicitudes de amistad provenientes de perfiles que no tienen amigos en común.

Otra solución, según el analista, es la instalación de programas de control parental. Además de bloquear sitios que puedan generar algún riesgo de seguridad, es posible activar funciones como el bloqueo de mensajes que utilizan términos relacionados con bullying o grooming. Según una encuesta de Kaspersky, el 6% de los padres chilenos reconoce que al menos una vez, un extraño ha contactado a sus niños por alguna razón, por lo que es importante estar siempre alertas ante este tipo de situaciones.

celular niños

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo