
El trabajo, la educación y la vida social se han trasladado a un plano digital y a medida que los usuarios incrementan el uso de dispositivos hiperconectados, se vuelven más vulnerables a ciberataques, convirtiendo la seguridad en una prioridad para todos los que navegamos en internet a fin de proteger tus datos en línea, en esta línea, HP te recuerda sus principales recomendaciones para la proteger tus datos en línea, equipos e identidad, y así prevenir ataques a tu privacidad.
Proteger tus datos en línea es fundamental para tener una experiencia positiva online
Mantente alejado de sitios dudosos: Consultar información económica, de salud o de otros temas de interés del momento es tentador, pero puede ser falso y a la vez riesgoso. En la actualidad, los hackers están atacando con correos electrónicos que contienen información cuidadosamente analizada, basada en las preferencias de cada usuario y desarrollada de manera muy convincente con malware para invitarlos a ingresar. Justamente, 94% de las ciber amenazas provienen del correo electrónico, según DarkTrace. Revisar dos veces antes de acceder a estos enlaces, evitará exponerse a sitios riesgosos donde se puede filtrar su información para fines maliciosos para así proteger tus datos en línea.
Separa actividades personales y de trabajo: De acuerdo con Forcepoint, los trabajadores en casa son las víctimas más recurrentes de los ciberataques durante el confinamiento y es que con el trabajo remoto la línea entre la información personal y lo empresarial es muy delgada, haciendo a los equipos conectados en la red doméstica más vulnerables. Adicional a esto, se recomienda no consultar correos electrónicos personales, hacer compras u otras actividades personales desde los dispositivos de la empresa para proteger tus datos en línea en caso de que se presente un ataque a la red.
Di no a las redes públicas: Derivado de la pandemia, recientemente los ataques cibernéticos han crecido hasta en un 300% en Latinoamérica (según Trend Micro). Ahora, no solo los dispositivos personales se encuentran en riesgo, sino que al conectar equipos de trabajo a estas redes o incluso acceder a documentos empresariales desde uno personal bajo esta red, vulnera a toda una organización, lo ideal es evitarlas o hacerlo utilizando soluciones de extra-protección como HP Whitelisting, herramienta que mantiene el firmware seguro evitando exponer toda la red a un ataque con solo un código de seguridad que coordina funciones y controles.
Ponte creativo con tus contraseñas: Algo tan básico como una contraseña segura puede evitar problemas de hackeo tradicional. Ya sea para correos electrónicos o compras, lo más recomendable es usar diferentes contraseñas según sea el sitio y cerrar las sesiones si se está usando un dispositivo que no es propio. Algunos consejos para crear contraseñas seguras y fáciles de recordar son: partir de una frase, combinar números y letras, mezclar palabras o no utilizar vocales para proteger tus datos en línea.