La pandemia de coronavirus ha conmocionado al mundo en muchos niveles: económicos, sociales, políticos legales y, sin duda, ha traído cambios también a nivel del marketing digital, la publicidad y en el posicionamiento web en Google. Muchas empresas comenzaron a recortar sus presupuestos publicitarios mientras luchaban por sobrevivir. Tiendas de ropa, cafeterías y restaurantes fueron obligados a cerrar sus puertas.
La mayoría de los consumidores no tuvieron elección trasladándose al mundo online. Los dueños de negocios, a su vez, tuvieron que adaptar rápidamente sus estrategias de marketing a la situación actual y aprender a responder a los cambios constantes. Fruto de estos cambios, es que en los últimos meses han surgido muchas tendencias que vale la pena tener en cuenta a la hora de modificar la estrategia de marketing de la empresa.
Personalización y mayor conocimiento del consumidor
En el mercado de bienes y servicios notamos un aumento continuo en el conocimiento del consumidor y, a su vez, un crecimiento en cuanto a los requerimientos en la calidad del producto. De acuerdo con la tendencia “less is more”, los consumidores otorgan cada vez más importancia a la simplicidad, tratando los productos de masas con creciente aversión, buscando así productos artesanales, originales, ecológicos y locales. La investigación Push Push Go muestra que hasta el 74% de los consumidores se sienten frustrados cuando el mensaje publicitario no se adapta a sus necesidades, por tanto, los especialistas en marketing cada vez se centran más en personalizar su oferta. El algoritmo de Netflix por ejemplo, nos permite personalizar la cuenta, y en base a la historia de las películas vistas, nos ofrece nuevas propuestas. Facebook, a su vez, nos permite crear anuncios adaptados a los intereses de los destinatarios, y Spotify prepara playlists de reproducción listas para usar, basadas en las canciones más reproducidas. Eso demuestra que vivimos en un mundo en el que la personalización se convierte en una necesidad (por no decir obligación) para los especialistas en marketing.
Cuando apareció el COVID-19, la tendencia de personalización se reflejó incluso en artículos médicos! Las mascarillas quirúrgicas, que recuerdan a un hospital, fueron rápidamente reemplazadas por aquellas de material al gusto del destinatario. Grandes empresas de moda de repente comenzaron a agregarlas a su oferta y tratarlas como una prenda más de vestir.
Lo más importante – la segmentación
Para abordar los recientes cambios y encajar en los requerimientos de los clientes, lo principal es comenzar a personalizar la oferta con la segmentación adecuada. Basado en los datos recopilados, vale la pena conocer los intereses y necesidades de nuestro público, y luego preparar mensajes publicitarios adaptados a su preferencia. Muchas herramientas de automatización de marketing, como Hubspot o User.com, permiten segmentar listas de correo electrónico para llegar con un mensaje personalizado por emails, notificaciones automáticas o mensajes de chat. Sin embargo, no debemos fijarnos en una sola forma de publicidad, porque las campañas multicanal tienen más posibilidades de alcanzar a los clientes quienes (antes de realizar una compra en una tienda) verifican el producto en Internet y mientras miran la tele, navegan simultáneamente usando sus smartphone. Por eso es tan importante aprovechar el potencial de los canales tanto tradicionales como digitales, recordando al mismo tiempo de ajustar bien el contenido a los intereses y necesidades del destinatario.
Autenticidad del mensaje e importancia de las causas sociales
Durante la cuarentena, muchos influencers y personas famosas comenzaron a mostrar su vida privada, principalmente en Instagram. Resulta que esta autenticidad fue apreciada por la audiencia, que finalmente vio a las estrellas compartiendo sus emociones y la vida cotidiana, a través de transmisiones en vivo. Este tipo de instancias atraen día a día a un gran número de personas, sirviendo como una nueva forma de marketing.
Por otro lado, y según Later, los micro influencers (hasta 25 mil seguidores), han ganado muchísima popularidad durante la cuarentena por Coronavirus y sus publicaciones cuentan con la mayor tasa de participación de los usuarios de la red social. Esto se debe a que, precisamente, la forma en que ellos comparten la información con sus seguidores resulta más genuina y cercana. Es por eso que son los favoritos de las empresas a la hora de promocionar sus productos.
En una tercera arista, vemos que los temas que se mencionan con más frecuencia en Instagram son la ecología, el movimiento“zero waste” y la salud. Por lo tanto, si las marcas pretenden llegar efectivamente a sus destinatarios, deberán hacerse parte en las causas sociales que representen a su marca y usar las redes sociales no solamente como publicidad.
Hoy en día, las redes sociales representan una oportunidad para alzar la voz respecto a los temas importantes, y los usuarios están atentos a cada movimiento que realizan. Aquellas más valoradas serán las que se encuentren en contacto directo con las necesidades de sus clientes, teniendo en consideración la contingencia y la realidad que vive cada uno de ellos.
Es así que la pandemia de COVID-19 sacó a las empresas a la pizarra: solamente aquellas que no quedaron indiferentes y ajustaron sus mensajes publicitarios a la situación, ahora están cosechando. Algunas marcas como Caffarena o Monarch incluso se involucraron activamente en ayudar a médicos y enfermeras en coser mascarillas
Esto solamente demuestra lo importante que es la autenticidad del mensaje publicitario. Las marcas deben aportar valores, no permanecer indiferentes al medio ambiente y sobre todo… hablar con voz humana.
Posicionamiento web en Google en la era del coronavirus
Mucha gente se pregunta qué hacer con el posicionamiento web en Google, de sitios web en la era de coronavirus ¿Suspender estas actividades, abandonarlas por completo o quizás limitarlas un poco? La situación de muchos emprendedores es muy difícil; algunos de ellos ya se han derrumbado, algunos han suspendido sus actividades. Sin embargo, todos están buscando formas de optimizar costos para evitar problemas financieros en un futuro próximo.
Hay que tener en mente que si nuestra empresa tiene dificultades financieras, para salvarla sería una mala idea iniciar el posicionamiento web durante Covid-19. Esto se debe al hecho de que para ver los resultados de SEO normalmente hay que esperar desde varios meses hasta incluso un año. Y muchos emprendedores simplemente ya no disponen de ese tiempo.
En empresas con presencia online (tiendas, restaurantes con delivery) es posible que los ingresos hayan caído, pero la operación no ha parado de funcionar. De hecho, en grandes ciudades el delivery se ha disparado desde el comienzo de la pandemia, lo que sirvió para darle un impulso a algunos negocios. Cabe destacar que para un inmenso número de tiendas eCommerce, la pandemia ha sido una gran oportunidad para aumentar los ingresos, ya que el comercio online ha subido enormemente. Solamente en Chile, segun webfindyou, el flujo y la cantidad de pagos online durante la primera mitad de 2020 ha aumentado más de 33% . Este hecho confirma que si tienes una tienda online, existe la oportunidad para lograr más ingresos, ya que la mayoría de nosotros hacemos compras en línea.
El marketing ha cambiado…
El futuro sigue siendo incierto, por lo que los especialistas en marketing también deben pensar sobre todos los cambios que provocó la pandemia. Mirando las tendencias actuales, ciertamente se puede decir que las marcas que representen valores específicos y hablen con los destinatarios de una manera humana, tendrán aún más posibilidades de destacarse en el mercado que aquellos que dejaron de desarrollarse hace un año.