
Si bien el comercio electrónico y las ventas online vienen experimentando un sostenido crecimiento durante la última década, el año pasado y en lo que va de 2021 los canales digitales han representado aproximadamente un 30% de las ventas online realizadas con tarjetas de crédito, débito y prepago.
Entre enero y marzo de este año, el gasto efectuado por los usuarios con las ventas online de tarjetas por compras a través de internet creció en un 76%, en comparación con igual período de 2020, principalmente influido por el débito que registró un alza de 111,7%, mientras que el crédito lo hizo en un 51,8%.
Así lo informó el gerente de la División Marketing y Estrategia de Transbank, Ricardo Blümel, quien destacó que, pese a las menores restricciones de movimiento y a la apertura de centros comerciales y tiendas físicas que se vieron en el primer trimestre, las ventas online experimentaron un alza incluso más pronunciada que en 2020, cuando aumentaron en un 60% en comparación a 2019.
“Esto es una evidencia de que la preferencia por los canales digitales para efectuar compras debería continuar, independiente de la evolución de la pandemia. Como Transbank, estamos trabajando intensamente para que los pequeños y medianos negocios y emprendedores aprovechen las oportunidades que ofrece esta nueva tendencia, ya que en Chile todavía existen aproximadamente 1 millón de comercios todavía limitados a las ventas presenciales y a pagos en efectivo”, señaló el ejecutivo.
Ventas totales y presenciales: prevalece el débito en las ventas online
El gasto total con todo tipo de tarjetas, considerando tanto los canales presenciales como en las ventas online, creció en un 28,1% durante el primer semestre, siendo el débito nuevamente el gran protagonista de este incremento al registrar un alza de 48,6%; mientras, las ventas con crédito experimentaron una caída de 1%. En tanto, el ticket promedio con todo tipo de plásticos registró un crecimiento de 11,6%.
Finalmente, por el lado de las ventas presenciales con tarjetas, éstas lograron un crecimiento de 15% entre enero y marzo últimos, en comparación al mismo período del año pasado. En esta categoría, mientras el gasto con crédito cayó en un 25,4%, el débito aumentó en un 37,8%.