Noticias

Epson Chile lanza campaña reafirmando su compromiso con el medioambiente

A objeto de reafirmar su compromiso con el medioambiente, Epson Chile decidió unirse a Fundación Reforestemos en la recuperación de áreas silvestres protegidas y zonas de alto valor ecológico de la Patagonia y del centro sur del país, con la colaboración de sus clientes.

Es así que por cada impresora de la línea corporativa Workforce vendida a los clientes de Epson desde Abril 2021 a Marzo 2022, la tecnológica japonesa realizará un aporte equivalente a un árbol nativo que será plantado por Reforestemos en los bosques de Chile, impulsando el compromiso con el medioambiente.

La acción se alinea plenamente con la estrategia de sustentabilidad promovida por Epson a nivel global y que la ha hecho acreedora de diversos reconocimientos. De hecho, en noviembre del 2020, la compañía obtuvo la clasificación Platino de EcoVadis, dado su sobresaliente desempeño en la gestión del medio ambiente y también por sus adquisiciones sostenibles, los derechos laborales y humanos, y la ética, situándose dentro del 1% de las mejores empresas de la industria para ir potenciando el compromiso con el medioambiente.

compromiso con el medioambiente

Impresoras ecológicas, una idea para afianzar el compromiso con el medioambiente

Por su parte, Fundación Reforestemos lidera la campaña de reforestación y restauración ecológica más grande de la historia de Chile. Su trabajo apunta a recuperar y proteger zonas degradadas por incendios, como también áreas de alto valor ecológico, además de generar cultura y conciencia respecto a la importancia de los árboles nativos.

“Parte de la oferta de valor de Epson en la impresión corporativa es la sustentabilidad. Nos preocupamos de que nuestros productos sean amigables con el medioambiente y queremos seguir impulsando este valor agregado en nuestros clientes. La línea de impresoras Workforce asociadas a esta campaña, usan tecnología de inyección de tinta y cabezal de impresión PrecisionCore Heat- Free, lo que permite imprimir sin necesidad de calor en el proceso, consumiendo entre un 80% y 90% menos de electricidad que la tecnología de impresión láser. Por otro lado, estos equipos son construidos con menos plástico y al utilizar menos partes y piezas, generamos menos desechos. Además, los consumibles son de alto rendimiento por lo que esto también se traduce en menos desechos”, explicó María Piedad Navarro, gerente de Producto Impresión corporativa y scanners Epson Chile y Bolivia.

compromiso con el medioambiente

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks