Columna de OpinionNoticias

Oracle te cuenta las principales tendencias de la nube híbrida

La nube híbrida está aquí para quedarse.

La adopción de soluciones con infraestructura de nube híbrida ya estaba en aumento mucho antes de la pandemia, pero el COVID-19 aumentó incluso más la demanda de cómputo en la nube y ha acelerado la transformación digital de las organizaciones. Si el 2020 nos ha enseñado algo, es que debemos estar preparados para lo inesperado. Para las empresas, esa lección significa poner aún más énfasis en la flexibilidad y la posibilidad de elecciones cuando se trata de soluciones de TI.

A medida que el cómputo en la nube madura ha quedado claro que la cuestión no es pública versus privada. Las organizaciones quieren adaptar su arquitectura de TI a las necesidades únicas de cada uno de sus negocios, y no quieren quedarse atascados con un tipo de solución en la nube cuando sus requisitos podrían cambiar en el futuro. Más que nunca, las empresas de todas las industrias han recurrido a entornos híbridos multinube.

“Para el 2022, más del 90% de las empresas de todo el mundo dependerán de una combinación de nubes privadas on-premises/dedicadas, múltiples nubes públicas y plataformas clásicas para satisfacer sus necesidades de infraestructura”. – International Data Corporation (IDC)

Por lo tanto, ¿qué forma está tomando la nube híbrida en 2021? Estas son 10 tendencias que estoy viendo en la industria de TI hoy.

nube híbrida

Principales tendencias de la nube híbrida

Tendencia 1: La nube híbrida es ahora el modelo de infraestructura de TI más utilizado por las empresas.

Comenzaré afirmando lo obvio: la nube híbrida continúa creciendo y se convierte en el modelo de TI dominante a medida que las empresas combinan la nube pública, la nube privada y la infraestructura on-premises para satisfacer sus necesidades comerciales e impulsar el crecimiento. Según un estudio de mercado de Mordor Intelligence, el mercado de nubes híbridas se valoró en USD 52.000 millones en el 2020 y se espera que alcance los USD 145.000 millones para el 2026.

Además, los líderes esperan que las inversiones en la nube rindan frutos. En una encuesta del “IBM® Institute for Business Value” del 2021, efectuada a 3.000 CEO, el 74% identificó al cómputo en la nube como una tecnología clave que dará resultados en los próximos 2 a 3 años. La nube híbrida se está convirtiendo en el modelo de infraestructura de TI predeterminado para las empresas de hoy día, y es probable que los entornos de nube híbrida sigan creciendo a medida que las organizaciones elijan qué nubes se adaptan mejor a sus cargas de trabajo y necesidades.

Las empresas que no se muevan en esta dirección quedarán rezagadas. ¿Tienes una arquitectura de nube híbrida empresarial que pueda ayudarte a escalar y adoptar esta transformación?
Tendencia 2: Todas las empresas necesitan desarrollar una estrategia de nube y una arquitectura de nube empresarial.

Las organizaciones hoy en día necesitan una arquitectura que pueda ser escalada a medida que cambien las necesidades del negocio; su futuro depende de ello. Si la nube híbrida se está convirtiendo en el modelo de infraestructura de TI líder, el desarrollo de una arquitectura y estrategia de nube es el siguiente paso crítico para las organizaciones que están experimentando una transformación digital, pero un número sorprendente de empresas no tienen ninguna. La investigación del IBM Institute for Business Value descubrió que para 2023, las organizaciones esperan usar al menos 10 nubes, pero solo el 27% de las empresas tienen una estrategia de administración holística para multinubes. Se está volviendo de vital importancia para las organizaciones el desarrollar una estrategia y arquitectura holística de nube para seguir siendo competitivas.

Tendencia 2: Las organizaciones están exigiendo flexibilidad, por lo que es imperativo que la industria rompa las barreras a la adopción de la nube.

Las empresas quieren la flexibilidad de poner sus cargas de trabajo dondequiera que tenga más sentido y según sus requisitos comerciales, ya sea en una nube pública, un centro on-premises de datos o en el borde. Los desarrolladores quieren desarrollar una vez e implementar en cualquier lugar, tal como la plataforma Red Hat® OpenShift® lo ha hecho posible a través de la contenedorización. La tarea recae sobre la industria de TI para asegurarse de que estamos eliminando las barreras a la adopción de la nube, para que así las organizaciones tengan toda la flexibilidad que quieren. Este enfoque requiere diseñar la nube híbrida para las empresas y ganar la batalla por la arquitectura, ya que eso establecerá las bases de la rapidez con la que una empresa pueda transformarse digitalmente.

Si bien se tienen en cuenta la posibilidad de elección y la flexibilidad, cabe señalar que ciertas nubes pueden ser mejores para cargas de trabajo específicas. Por ejemplo, si tú estás ejecutando aplicaciones de Oracle, hay beneficios en el uso de Oracle Cloud Infrastructure, ya que está diseñado específicamente para las aplicaciones de Oracle.

nube híbrida

Tendencia 3: Las empresas quieren una plataforma que posibilite el uso de IA y de la automatización.

La IA y la automatización ofrecen una promesa increíble para las empresas; el ayudarlas a aumentar la eficiencia, la rentabilidad y el valor comercial, al mismo tiempo que optimizan los costos e impulsan el crecimiento de los ingresos. Las empresas tienen opciones sobre cómo consumir IA, ya sea incrustada en su plataforma o IA para sistemas autónomos.

Muchos de los principales proveedores de nubes, como IBM y Amazon, proporcionan una plataforma para la IA, donde el sistema incorpora machine learning. Oracle Cloud, asimismo, incorpora inteligencia adaptativa para el machine learning en su solución SaaS (Software como servicio), además de proporcionar el Asistente Digital de Oracle, entre otras capacidades, dentro de sus soluciones de IA y machine learning. Oracle Autonomous Linux® y Oracle Autonomous Database incorporan la automatización en el sistema operativo y las capas de base de datos. Hay diferentes maneras de aprovechar la IA y la automatización, y las organizaciones quieren una plataforma de nube híbrida que sea compatibles con ellas.

Tendencia 4: Un número creciente de empresas espera un modelo de consumo de “pago por uso”.

Las expectativas han cambiado, y muchas organizaciones hoy en día ven sus costos de nube como un servicio público: piense en su factura de electricidad. Quieren pagar utilizando un modelo basado en la suscripción o el consumo en lugar de pagar una tarifa mensual fija, porque prefieren pagar por lo que utilizan y nada más. Sin embargo, un enfoque de “pago por uso” no es el modelo adecuado para todas las situaciones y, en algunos casos, una tarifa mensual fija será más rentable a largo plazo.

Hay pros y contras para cada tipo de facturación, y los proveedores de la nube deberán adaptarse a las necesidades y preferencias de sus clientes. Recomiendo trabajar con un integrador de sistemas que pueda ayudarte a determinar el mejor modelo de costos para tus cargas de trabajo en la nube.

nube híbrida

Tendencia 5: Las arquitecturas basadas en microservicios y la contenedorización están impulsando el desarrollo ágil y la cultura DevOps.

La creciente popularidad de un enfoque arquitectónico nativo de la nube, que utilice arquitecturas basadas en microservicios y la contenedorización, se deriva de la necesidad empresarial de una arquitectura ágil y construida a escala. Los microservicios y la contenedorización pueden funcionar juntos para posibilitar actualizaciones de código más rápidas y fáciles, además de permitir que los componentes se escalen independientemente de cada uno. Esto es una bendición para los equipos de TI, y el desarrollo nativo de la nube probablemente continuará impulsando la cultura DevOps y los procesos de “finalización continua, integración continua” (Continuous Integration Continuous Delivery, CICD).

“En los próximos dos años, es probable que el 56% de los no-usuarios adopten microservicios, el 78% de los usuarios aumentarán su inversión en microservicios y el 59% de las aplicaciones se crearán usando microservicios”. – IBM, Microservicios en la empresa 2021: Beneficios reales, valen la pena los desafíos

Para los clientes de aplicaciones empresariales tradicionales, la contenedorización y los microservicios pueden ayudar a reducir el costo total de propiedad (TCO por sus siglas en inglés) y el mantenimiento de aplicaciones. Una vez más, te sugiero que trabajes con un integrador de sistemas que pueda asesorarte sobre la situación específica de tu empresa.

Tendencia 6: Las soluciones de nube híbrida de código abierto se quedan; el ser amarrado por el proveedor se va.

Las soluciones de código abierto no son nada nuevo, y el movimiento de código abierto ha sido invaluable en la industria tecnológica. Hoy en día la tendencia hacia la nube híbrida abierta está creciendo, es decir, combinando el código abierto y el gobierno abierto con el modelo de nube híbrida. En una encuesta de O’Reilly Media de 2020, encargada por IBM, el 70% de los encuestados prefiere un proveedor de nube basado en código abierto, y el 94% calificó el software de código abierto como igual o mejor que el software propietario.

Las organizaciones quieren desarrollar una sola vez e implementar en cualquier lugar, lo cual significa que necesitan soluciones de nube híbrida que realmente ofrezcan la capacidad de mover datos y cargas de trabajo entre las nubes. O mejor aún: añadir una consola de administración unificada y una solución de integración para simplificar la administración de un entorno híbrido y la compatibilidad de conectividad entre varias nubes.

Tendencia 7: Es hora de modernizar las aplicaciones empresariales principales en la nube.

En un mercado ferozmente competitivo, y bajo la presión de muy reales restricciones presupuestarias, las empresas siempre están buscando formas de modernizar su arquitectura y mejorar la eficiencia. Pero sigue siendo el caso que sólo el 20% de todas las cargas de trabajo han sido trasladadas a la nube. ¿Cómo puedes prolongar la vida de tus inversiones actuales, y al mismo tiempo beneficiarte de las últimas tecnologías? Un enfoque híbrido multinube puede apoyar ambos objetivos.

Trasladar tus aplicaciones empresariales principales existentes a la nube puede ofrecerte más agilidad, flexibilidad y escalabilidad, simplificar la administración de aplicaciones e integrar los datos de tus aplicaciones por toda la empresa. Mientras tanto, hacer uso del desarrollo nativo en la nube para la creación nuevas aplicaciones puede ayudarte a innovar rápidamente. En un enfoque de nube híbrida, puedes tener lo mejor de ambos mundos. SaaS debería ser tu primera elección para aprovechar la nube, y si eso no es una opción, opta por IaaS.

Tendencia 8: Un enfoque más colaborativo a nivel de todo el ecosistema para la seguridad en la nube, el cumplimiento normativo y la resiliencia cibernética están en el horizonte.

La nube puede tanto introducir nuevos riesgos de seguridad como abrir nuevas oportunidades. Los ataques a la ciberseguridad se han vuelto más sofisticados, como hemos visto recientemente con varias amenazas a cadenas de suministro críticas. Nuestras estrategias de seguridad deben adaptarse a los entornos multinube híbridos actuales.  Un informe reciente del IBM Institute for Business Value sostiene que estamos entrando en una nueva era de seguridad en la nube que requiere una red de confianza, donde una mayor responsabilidad y el intercambio de información en todo el ecosistema mejora la resiliencia cibernética para todas las partes.

No hay duda de que los problemas de seguridad seguirán siendo primordiales para las empresas, y la mitigación de amenazas de seguridad en entornos de nube híbrida deben ser una prioridad.
Pregúntate qué tipo de seguridad proporciona tu proveedor de nube. Además, considera los beneficios de un proveedor de servicios administrados que pueda ayudar con la gobernanza, las políticas de seguridad y el cumplimiento normativo.

Tendencia 9: La sostenibilidad se está convirtiendo en algo no negociable para las empresas y los consumidores.

Muchas organizaciones están tomando en serio el cambio climático y dando prioridad a la sostenibilidad en sus estrategias empresariales. La verdad es que el sector de la tecnología consume una parte significativa de la electricidad del mundo, y la expansión del cómputo en la nube ha contribuido a ese hecho; después de todo, los grandes centros de datos consumen mucha energía. Sin embargo, la nube es posiblemente más eficiente energéticamente que los centros de datos on-premises.

Muchos proveedores líderes de nubes se han comprometido a usar más energía renovable, comprar compensaciones de carbono e innovar para aumentar la eficiencia en sus centros de datos. A medida que la sostenibilidad se convierta en una prioridad mayor para las empresas y los consumidores, las promesas no serán suficientes, y los proveedores de nube tendrán que comprometerse realmente con las energías renovables para combatir el cambio climático.

Columna redactada por Chacko Thomas, Global Executive Partner y Oracle Cloud leader en IBM. Conoce más artículos de opinión en Zoom Tecnológico.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks