La aceleración de la digitalización, provocada por la pandemia, ha generado un aumento en la necesidad de profesionales con habilidades en tecnología. Hoy, los conocimientos en TI y programación se han transformado en una característica muy atractiva en quienes postulan a cargos en áreas tecnológicas.
El 13 septiembre se conmemora el Día del Programador, una especialidad que ya está viendo un gran aumento en su demanda. Para ser más exactos, según cifras entregadas por el BID, para el 2022 se van a necesitar más de 1.2 millones de desarrolladores en LATAM, una importante brecha que hay que resolver desde ya.
Sin embargo, también es relevante reflexionar sobre esta brecha desde la perspectiva de inclusión y diversidad de género, considerando que las mujeres en Chile tienen un 35% de representación en el área de TI, según el reporte Hub Leaders 2021 realizado por Technology by Pagegroup. Además, según cifras de la Unesco, la tendencia internacional es que solo 3 de cada 10 personas en ciencia y tecnología son mujeres.
Día del Programador como una oportunidad
En este sentido, Alexandra Neira, Bootcamp Manager de Laboratoria -organización que posibilita que más mujeres puedan empezar y crecer en el sector- comparte la experiencia que han tenido en esta área,
“En Laboratoria estamos presentes en cinco países de la región, por lo que hemos podido observar que, a pesar de las particularidades de cada uno, a nivel latinoamericano todavía hay mucho camino que recorrer en términos de oportunidades para las mujeres en la industria tecnológica. Además, cada vez se hace más evidente la necesidad de sumar mujeres, y otros perfiles diversos a la creación de soluciones tecnológicas, por las diferentes perspectivas de vida que aportan al diseño y programación de estas soluciones”, agrega.
Es importante luchar contra las dos principales barreras que siguen existiendo actualmente y que provocan esta gran brecha entre la participación masculina y femenina en el área de la tecnología.
“Por un lado están las barreras que se ponen a nivel sociedad dificultando que las mujeres estudien y trabajen en tecnología. Muchas veces, hasta de manera inconsciente, existe una desmotivación a que las mujeres estudien carreras relacionadas a este ámbito por ser muy masculino o difícil. En ese sentido, es clave visibilizar a la industria digital como un espacio que es abierto a hombres y mujeres, donde se necesitan ambos, se trabaja en equipos diversos y se crean soluciones a problemas que quizás de otra forma sería mucho más difícil resolverlos. Mostrar a mujeres que están ahí y lo que están haciendo es clave para visibilizar esta industria como una alternativa real y además entretenida”, manifiesta Neira.
“Por otro lado, ya desde el punto de vista de las empresas, definitivamente se tiene que hacer un trabajo más activo en la búsqueda de mujeres que sí pueden desempeñarse en estos roles y aprender lo que sea necesario para creer en ellos. Una vez que ya están ahí, es también importante que la empresa disponga de los espacios y herramientas para que no sea un buen trabajo inicial, sino que las mujeres puedan hacer carrera y romper los techos de cristal, que también existen en la industria digital. Programas de mentorías, círculos de liderazgo, diseño de programas de desarrollo de carrera con perspectiva de género son algunas ideas que sin duda ayudarían”, concluye.
Testimonio de cara al Día del Programador
Visaka Devi, una programadora Front-End de 28 años, es egresada de la 5ta Generación de Laboratoria en Santiago. Antes de dedicarse al mundo de los teclados y la pantalla negra, fue profesora de yoga, e incluso estuvo en India, especializándose por más de 6 meses. Hasta que un día, una amiga también egresada de Laboratoria, le presentó la posibilidad de postular. Dos años y medio después, sigue desempeñándose como desarrolladora y profesora de yoga, usando las herramientas que adquirió en el bootcamp de Laboratoria.
Indicar que hoy, Laboratoria tiene una nueva convocatoria abierta para su bootcamp de Front End Developer. Para las mujeres que estén interesadas en postular, sólo tienen que ingresar sus datos en postula.laboratoria.la.