Noticias

Red 5G de Movistar ya está presente en las 16 regiones del país

En el Mobile World Congress 2022, el Presidente de Movistar Chile, Roberto Muñoz, presentó los últimos avances de la compañía en materia de conectividad e infraestructura digital además de la red 5g tanto a nivel país como a nivel compañía.

El ejecutivo explicó que Chile está en una posición privilegiada en cuanto a conectividad: “en nuestro país, la fibra óptica hacia los hogares crece más rápido que la OCDE”. A su vez, Muñoz confirmó que hoy Chile posee los precios más bajos de la región, tanto en internet móvil como en internet fijo.

En este contexto, el representante de Telefónica en Chile abordó la situación actual de la compañía: “en móvil crecimos en dos dígitos, impulsado por diversos beneficios que entregamos durante 2021, como haber hasta triplicado los GB de nuestros clientes”.

Galaxy S21 FE 5G

Estos resultados en móvil se vieron respaldados por el lanzamiento de la red 5G, donde Movistar fue uno de los pioneros en encender la red a nivel nacional, de la cual el ejecutivo comentó un importante hito: “nuestra red 5G ya está presente en las 16 regiones del país, a nivel nacional”.

Por el lado de la fibra óptica, Muñoz comentó que ya poseen más de 1,2 millones de clientes hogares y empresas con esta tecnología, algo que se vio impulsado por los 3,2 millones de home pass -hogares con factibilidad de fibra óptica- desplegados en 2021, los cuales se han multiplicado x6 los últimos cuatro años. En ese sentido, se comprometió a “continuar con nuestro ritmo inversor. Hoy el 90% de nuestros clientes de banda ancha fija están en fibra óptica, que es una tecnología superior, y debemos seguir creciendo”’.

En la instancia también se dio a conocer que Movistar Chile, junto con tener el premio Speedtest Award como la empresa con el internet hogar más veloz de Chile, también fue reconocida con los Speedtest Awards Latinoamérica.

“Tenemos más de 120 comunas con fibra óptica a lo largo de todas las regiones del país. Y este 2022 alcanzaremos más de 30 ciudades full fibra óptica”, agregó Roberto Muñoz.

Xiaomi red 5g en chile

Red 5g: Las tres claves para abordar la brecha digital

Roberto Muñoz comentó que, la primera clave para conectar digital e inclusivamente a Chile, es llegar con fibra óptica y con 4G/5G a los hogares de Chile.

“El ser la compañía de mayor preferencia en fibra óptica no nos detiene, porque queremos continuar desarrollando esta red que principalmente beneficia a las personas, y permite reducir su brecha digital”, explicó.

Es por esto que el ejecutivo resaltó los proyectos adjudicados por la compañía, como la Fibra Óptica Nacional Macrozona Sur y Fibra Óptica Tarapacá, que se suma a su proyecto de despliegue de fibra al hogar, y también de conectividad móvil, la cual ya está presente en más de 270 localidades aisladas.

La segunda clave es desarrollar las competencias digitales. Por esto, mencionó los cursos y capacitaciones gratuitas de Fundación Telefónica Movistar, mediante programas como Renacer Digital, ConectaEmpleo o ProFuturo, los cuales han formado a más de 1 millón de personas.

TCL 20 Pro 5G

Finalmente, comentó que el tener políticas públicas para los “no conectados” es la tercera clave, invitando a reflexionar sobre medidas y políticas públicas de inclusión digital.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo