CapacitaciónNoticias

¿Cómo avanza la capacitación femenina en minería?

La integración y el desarrollo de las mujeres en una industria históricamente masculinizada, ha generado un intenso debate y esfuerzos por aumentar los indicadores de participación de las mujeres, y así disminuir la brecha de género en la capacitación femenina.

Cifras del Consejo de Competencias Mineras indican que al 2021 la participación de la mujer en la industria alcanzó un 12,2%. Sin embargo, en cuanto a educación y capacitación femenina, aún la industria está al debe. Así lo corroboró la “Primera Radiografía de la Capacitación en Minería” elaborada por la Ed-Tech Mine-Class, la que registró una tasa de respuesta femenina del 18%.

El informe profundizó en esta nueva forma en que las trabajadoras y trabajadores se están capacitando, analizando la perspectiva de 1.316 personas interesadas por la minería, pertenecientes a diversos estamentos dentro del rubro. De estas, 229 fueron mujeres, y donde el 90% de ellas tiene por motivación mejorar su formación profesional para acceder a nuevas oportunidades laborales.

En este reporte se evidenció, además, que el 44% de las mujeres trabaja en una empresa contratista o proveedora de la industria. Asimismo, el 23% se identificó como estudiante universitaria o de posgrado, mientras que sólo el 10% de los hombres se identificó con esta categoría.

capacitación femenina

Capacitación femenina y la situación actual

Otra diferencia que registró la radiografía es la que existe entre el 20% de los hombres que declararon ser trabajadores directos de la minería, versus el 15% de las mujeres que están bajo está misma condición, asimismo, las mujeres que indicaron estar cesantes superan por 4% del universo, alcanzando el 7% del total de mujeres.

“Si bien en el último tiempo se ha avanzado en la integración femenina a la industria, aún quedan brechas relevantes en las que trabajar, como es el caso de la capacitación. Las mujeres, que siguen siendo minoría en el sector, ven en la capacitación una oportunidad para acceder a mejores oportunidades laborales, mientras que, en el caso de los hombres, las razones se diversifican. Las mujeres buscan acceder a mayor conocimiento para poder competir en este rubro donde la brecha de género aún es muy grande”, puntualiza Paula Valenzuela, gerente de operaciones de Mine-Class.

Minería conectada

En cuanto a la cantidad de capacitaciones cursadas, las mujeres han tenido menos acceso a la educación online que los hombres. En ese contexto, quienes sí realizaron al menos un curso online, al ser consultadas sobre las horas a la semana dedicadas al estudio y formación, revelaron que dedican mayor tiempo de estudio que los hombres. Puesto que las que estudian entre 1 a 3 horas representan el 52%, de 4 a 8 horas el 28%; seguido por más de 8 horas, representando el 10%.

“Con este informe esperamos visibilizar una compleja realidad país, junto con impulsar acciones y herramientas para la integración femenina, dado que su aporte al mercado es indiscutible. Por lo mismo, hemos visualizado que estos procesos de digitalización minera e innovación 4.0 permiten emparejar la cancha en esta materia, especialmente en los tiempos actuales, donde se ha demostrado que la capacitación online es una herramienta muy poderosa a la que todas y todos pueden tener acceso desde cualquier lugar”, explica Paula de Mine-Class.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo