Noticias

SMU inaugura primer Centro Robotizado de Pedidos de Latinoamérica

El grupo supermercadista SMU, a través de su filial Unimarc, inauguró su primer Centro Robotizado de Pedidos en la comuna de Lo Barnechea; una solución logística desplegada en más de 1.200 m2 de robots, elevadores de alta velocidad, cintas transportadoras y  estaciones de pickeo, asistido por luces y sistema de confirmación visual, que hará más eficiente y  ágil la preparación y despacho de sus pedidos de e-commerce, gracias al uso de la robótica e  inteligencia artificial.  

Gracias a este Centro Robotizado de Pedidos se convierte en el primer supermercado operador de un micro fulfillment center en  Latinoamérica, introduciendo un nuevo estándar para el e-commerce supermercadista chileno.  

Marcelo Gálvez, gerente general de SMU, señaló que “el Centro Robotizado de Pedidos de Unimarc.cl responde a una decisión estratégica de la compañía, siendo una pieza clave para cumplir nuestros  objetivos de crecimiento omnicanal. Invertimos más de $5.000 millones de pesos para incorporar  esta tecnología de clase mundial, apuntando a satisfacer la compra planificada, ofreciendo un pedido  más completo y exacto, permitiendo así hacerles la vida más fácil a nuestros clientes”.  

Por su parte, Javier Fernández, Gerente Corporativo Ecommerce de SMU, estableció que “esta  tecnología nos permitirá agilizar la preparación y despacho de los pedidos de Unimarc.cl, lo que se traduce en ahorro de tiempo y capacidad para absorber una demanda hasta 5 veces mayor de  pedidos diarios. Asimismo, tendremos una oferta más completa de productos, permitiendo una  entrega más exacta de lo pedido por los clientes, casi sin errores, gracias a su mayor precisión,  garantizando que llegará al menos el 98% de lo ordenado, sin sustitución de marcas”. 

En una primera etapa, este Centro Robotizado de Pedidos atenderá los pedidos realizados a través de Unimarc.cl  para las comunas de Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura, con una flota compuesta por un mix de  vehículos tradicionales y con electromovilidad. En la medida que aumente la cobertura a otras  comunas, serán más clientes los que se beneficiarán de una mayor completitud y exactitud de  pedidos. 

Centro Robotizado de Pedidos

¿Cómo funciona el Centro Robotizado de Pedidos?  

La tecnología micro fulfillment de la empresa Takeoff, proveedor de SMU, opera bajo el concepto  “Goods To Person”. Martín Celedón, gerente de Supply Chain y Logística de SMU, explicó que  “esto significa que con la ayuda de 34 robots capaces de leer códigos de barra y trasladar los  productos hacia el shopper, éste ya no tendrá que buscar cada producto a través de las góndolas,  sino que serán en su gran mayoría dirigidos a su estación de armado, permitiéndole trabajar en cuatro  pedidos simultáneamente, con agilidad y mayor exactitud”.

“Como líderes mundiales en microfulfillment, estamos entusiasmados de asociarnos con SMU para  lanzar el primer MFC en América Latina. Juntos, estamos automatizando el supermercado chileno,  algo que nunca antes se había hecho”, puntualizó José Vicente Aguerrevere, co-fundador y  presidente ejecutivo de Takeoff. 

Una renovada propuesta en Los Trapenses  

El nuevo MFC se encuentra emplazado en el Mall Vivo de Los Trapenses, en la comuna de lo  Barnechea, a un costado de Unimarc; local que recientemente fue renovado para brindar una  novedosa y grata experiencia de compra en tienda a sus clientes, mientras se mantiene una operación  eficiente, asegurando la disponibilidad de productos, a un menor costo.  

La renovada tienda cuenta con un amplio surtido de productos premium y frescos e incluye listos  para comer, saludables y granel, además de una amplia variedad en cuidado personal y marcas  exclusivas, con productos de calidad y a precios convenientes, como Amada Masa, Nuestra Cocina,  Fundo Río Alegre, Merkat, Tento, entre otras. Asimismo, el local ofrece un nuevo look and feel de  primer nivel, generando un ambiente de mercado, con iluminación LED y equipamiento de frío de  última generación, permitiendo una operación eficiente y generando un ahorro energético. 

Durante la compra, los clientes encontrarán vitrinas asistidas, muebles y góndolas a media altura, beneficiando la exposición de productos a la vista de las personas, y cinco cajas de atención y ocho de auto servicio.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks