Columna de OpinionNoticias

Turismo sostenible y la intención a elegir esta ruta

Hace unos días, vivimos un nuevo Día Mundial del Turismo, una fecha que nos invita a encomiar la diversidad de lugares, estilos de vida y en general, la diversidad que alberga esta actividad en distintos rincones del planeta involucrando más el turismo sostenible.

Pero que también, abre una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del turismo en nuestras vidas y en la economía global, así como para considerar qué podemos hacer para fomentar que esta industria sea más beneficiosa para las generaciones futuras. En 2023, el tema central escogido por la Organización Mundial del Turismo fue Turismo e Inversiones Verdes, un enfoque esencial para el futuro – y el presente – del sector, en un mundo que cada vez tiene más presente la importancia de la sostenibilidad ambiental.

La industria turística es una de las principales del mundo y en nuestra región, su aporte no es la excepción, según indica el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a fines del 2023 se espera que el sector aporte 319,5 mil millones a la economía de LATAM, representando el 7,9% de la economía regional, con la contribución de más de 17 millones de empleos en toda Latinoamérica. Sin embargo, este éxito también ha generado problemas como la sobreexplotación de recursos naturales, la degradación del medio ambiente y la huella de carbono asociada a los viajes. Por lo tanto, es crucial abordar estos temas, si es que queremos que el turismo sostenible sea una fuerza positiva para nuestro planeta.

Turismo sostenible Kayak

Turismo sostenible desde la app

Un componente clave para avanzar hacia un futuro más sostenible es la inversión verde, concepto que debe estar entre las prioridades de quienes trabajamos en el área turística. Tenemos que combinar nuestro ímpetu por generar negocios rentables con nuestro deber de seguir siendo conscientes del medio ambiente; fomentando un turismo más responsable, apostando por lugares que inviertan en energías renovables, apoyando a las organizaciones que trabajan en la conservación y restauración de áreas silvestres, echando una mano a las comunidades locales y generando acciones educativas para los viajeros.

Todo lo anterior no puede ser abordado desde una sola arista, es un compromiso que necesita ser abrazado desde lo público y lo privado, con políticas gubernamentales pensadas en un crecimiento sostenible, con empresas que estén dispuestas a generar los cambios necesarios para contribuir al medio ambiente, a la economía y al desarrollo de las comunidades en las que accionan y con viajeros más informados y conscientes.

En KAYAK, la transparencia y la información son prioridad para que nuestros viajeros tomen decisiones informadas, por eso hemos desarrollado un trabajo continuo por generar más espacios enfocados en esto: Incorporamos filtros para elegir entre alojamientos que toman medidas para que la estadía sea más respetuosa con el medio ambiente, lanzamos el índice de Ciudades para Viajeros Conscientes, y hemos creado herramientas como El Mejor Momento para Viajar, que permite planificar de mejor forma un viaje, incluso entregando resultados del momento en que hay menos turistas en el lugar, lo que puede contribuir a que no se genere una saturación de población flotante en un destino específico. ¿Falta por hacer? Sí, mucho, pero vemos con esperanza las ganas de muchos actores de la industria por trabajar en forma diferente, generando nuevos espacios de acción enfocados en la sostenibilidad.

Turismo sostenible Kayak

Nuestra actividad y las inversiones verdes pueden coexistir de manera beneficiosa. Si tomamos medidas responsables hoy, podemos esperar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de los tesoros naturales y culturales de nuestro planeta. La sostenibilidad, o simplemente acciones con ella en mente, deben ser consideradas en el camino a seguir, no sólo como una opción, sino, como una brújula que nos guíe hacia un mejor futuro.

Columna redactada por Carolina Montenegro, VP & General Manager, KAYAK Latam. Conoce más artículos de opinión en Zoom Tecnológico.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo