Este 3 y 4 de octubre, se realizará el XI Summit de País Digital, encuentro enfocado en “60 Preguntas para el Futuro”, las que tratan sobre temas críticos, tales como la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, el desarrollo de habilidades del siglo XXI y el papel de la tecnología en la evolución de nuestro territorio.
En este contexto, con País Digital invitamos a los expertos a entregar su visión para el ecosistema de innovación y tecnología en Chile y Latinoamérica.
Los ejes temáticos que se abordarán en esta versión y durante dos jornadas son: “Sociedad 5.0, Nuevas Fronteras, Econom_IA y + y Radical-mente Humano” y con ellos como guía, los invitados y participantes están invitados a explorar papel e impacto que la tecnología tendrá en nuestra sociedad en los próximos años.
Microsoft: Ecosistema de Innovación y Tecnología
Con la idea de ir entregando la visión respecto al ecosistema de innovación y tecnología, Francisca Arenas, Directora de Operaciones de Microsoft para Sudamérica Hispana, comenta principales aspectos referidos al tema.
¿Cuál es la relevancia para la compañía participar en el Summit País Digital 2023?
País Digital brinda una plataforma excepcional para demostrar cómo la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial, puede ser una fuerza positiva para la transformación y el progreso en Chile. Nos apasiona compartir nuestras soluciones innovadoras y casos de uso concretos que ilustran cómo la tecnología puede impulsar la productividad empresarial, fomentar la inclusión digital y abordar los desafíos sociales más apremiantes.
Además, es una gran oportunidad para conectar con las organizaciones de todos los sectores para co-crear juntos soluciones que aporten a la productividad, la competitividad y el bienestar de los chilenos y permite contribuir al diálogo sobre el futuro de la tecnología en Chile, alineado con nuestros valores de responsabilidad y ética en la innovación tecnológica.
¿Quiénes y qué novedades mostrarán durante el evento?
En el marco de País Digital de este año, nuestra intención es trascender más allá de la mera discusión tecnológica. Buscamos brindar una experiencia interactiva y cercana que muestre cómo la Inteligencia Artificial puede potenciar la productividad, la innovación, la creatividad y la competitividad empresarial, al mismo tiempo que contribuye al bienestar y la calidad de vida de las personas y aborda los desafíos apremiantes de nuestra época.
Nuestra meta es crear una vivencia en la que la audiencia no sea simplemente espectadora, sino una protagonista activa en la transformación que la inteligencia artificial está generando. Estaremos presentes en tres modalidades:
- Zona de Realidad Virtual: Aquí, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar el interior de Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, y realizar un viaje virtual para comprender el funcionamiento de un centro de datos.
- Área de Inteligencia Artificial: En esta área, exhibiremos casos reales de aplicación de la Inteligencia Artificial en diferentes industrias de la región, en colaboración con Accenture. Mostraremos cómo la IA generativa optimiza la gestión de permisos en la minería, mejora la experiencia de venta en línea en el sector retail, logra una personalización completa en la banca, y presenta la nueva tecnología de Microsoft que incorpora inteligencia artificial generativa para asistir en tareas cotidianas en diversas industrias.
- Rincón de Expertos: Este espacio permitirá a los visitantes interactuar de manera natural y cercana con expertos de Microsoft y Accenture. Aquí podrán realizar preguntas, expresar sus opiniones y aprender en un ambiente relajado, complementando así la experiencia en el escenario principal del evento.
¿Cómo se puede ayudar a crear y promover una sociedad que integre de manera armoniosa tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para mejorar la calidad de vida de las personas?
Los avances de Microsoft en IA se alinean con la misión de nuestra empresa de ayudar a cada persona y organización del planeta a lograr más. Nuestro objetivo es democratizar nuestros avances en IA a través de Azure para ayudar a las personas y organizaciones a ser más productivas y resolver los problemas más apremiantes de nuestra sociedad, ya sea ayudando a que la agricultura sea más sostenible, protegiendo a las comunidades vulnerables del cambio climático, estudiando especies en peligro de extinción o limpiando los océanos del mundo. Nuestros servicios de nube e inteligencia artificial ayudan a las empresas a reducir el consumo de energía, reducir las huellas físicas y diseñar productos sostenibles por sí mismas.
Para lograr una sociedad que integre de manera armoniosa y que mejore la calidad de vida de las personas, es esencial enfocarnos en los varios aspectos. El primero, la educación y la capacitación son fundamentales. Vamos a tener que cambiar las formas de pensar sobre las habilidades y la capacitación para garantizar que los trabajadores estén preparados para el futuro y que haya suficiente talento disponible para trabajos críticos. Para lograrlo, trabajamos en preparar a los estudiantes de hoy para los trabajos del mañana, ayudamos a los trabajadores de hoy a adquirir las habilidades que necesitan para participar en la economía digital y trabajar con organizaciones sin fines de lucro, organizaciones cívicas y líderes gubernamentales para ayudar a más personas a acceder a habilidades digitales.
En segundo lugar, la ética y la transparencia en el desarrollo y uso de la IA son esenciales. Cuando se crean tecnologías que pueden cambiar el mundo, también se debe asegurarse de que la tecnología se usa de manera responsable y por eso estamos comprometidos a crear IA responsable por diseño. Nuestro trabajo se guía por un conjunto básico de principios: equidad, confiabilidad y seguridad, privacidad y seguridad, inclusión, transparencia y responsabilidad. Estamos poniendo en práctica esos principios en toda la empresa para desarrollar e implementar IA que tendrá un impacto positivo en la sociedad, y estamos comprometidos a crear IA responsable por diseño a través de nuestro estándar de IA responsable.
Finalmente, es crucial involucrar a la sociedad civil y a la comunidad en la toma de decisiones sobre la implementación de tecnologías. Escuchar las preocupaciones y perspectivas de diversas partes interesadas es esencial para asegurar que la tecnología beneficie a todos y no excluya a ningún grupo. Estamos comprometidos a compartir nuestros propios aprendizajes, innovaciones y mejores prácticas con los responsables de la toma de decisiones, investigadores, científicos de datos, desarrolladores y otros, y continuaremos participando en conversaciones sociales más amplias sobre cómo se debe usar la IA.
“¿Cómo proyecta el futuro y en qué áreas debemos poner mayor énfasis para alcanzar un país digital con miras al siglo XXI?”
Al proyectar el futuro de un país digital con miras al siglo XXI, es fundamental enfocarse en áreas clave que impulsen la innovación y la inclusión. Microsoft tiene una visión clara en este sentido y para ello necesitamos, antes que nada, cerrar las brechas digitales para que la tecnología sea un factor que promueva la equidad y no ahonde las brechas de nuestra sociedad. Esto requiere, por un lado, contribuir a trabajar por la conectividad. Debemos continuar invirtiendo en infraestructuras de conectividad y acceso de banda ancha asequible, para garantizar que todas las comunidades, incluso las más remotas, estén conectadas y puedan aprovechar las oportunidades de una economía cada vez más digital. Par ello tenemos proyectos como Airband, que busca conectar comunidades rurales en el mundo y que en Latinoamérica conectará 40 millones de personas en los próximos 10 años.
Pero la conexión a internet no es sino un aspecto de la brecha. Tenemos que asegurarnos que las personas cuenten también con las habilidades necesarias para poder aprovechar las oportunidades. Debemos fomentar la formación en habilidades digitales desde la educación primaria hasta la superior, preparando a la próxima generación para los empleos del futuro.
Adicionalmente debemos asegurarnos de que la tecnología esté disponible para quienes buscan contribuir a solucionar los retos más apremiantes de la sociedad. Poner nuestra tecnología al servicio de la conservación, la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la salud, la preservación de la democracia y los derechos fundamentales es crítico. Microsoft ha invertido 125 millones de dólares durante cinco años en nuestra iniciativa AI for Good, que proporciona financiación, tecnología y experiencia a individuos, organizaciones sin fines de lucro y organizaciones para que puedan enfrentar estos desafíos. Hemos puesto nuestra capacidad computacional, nuestra experiencia y tecnología al servicio de las organizaciones e investigadores que trabajan por la sostenibilidad gracias a nuestro Computador Planetario,
La responsabilidad es fundamental en esta transformación. Creemos que cuando se crean tecnologías que pueden cambiar el mundo, también se debe asegurarse de que la tecnología se usa de manera responsable y estamos comprometidos a crear IA responsable por diseño. Nos guiamos por principios de equidad, confiabilidad y seguridad, privacidad y seguridad, inclusión, transparencia y responsabilidad.
Y no menos importante, la ciberseguridad. Debemos fortalecer la ciberseguridad para proteger los datos y la privacidad de los ciudadanos, así como para garantizar la confiabilidad de las infraestructuras digitales. Garantizar un entorno seguro en línea es esencial para permitir que individuos y organizaciones aprovechen plenamente los beneficios de la digitalización, promoviendo así la innovación y el desarrollo económico en un mundo cada vez más interconectado.
Por último, la colaboración público-privada es fundamental. Esta colaboración permite establecer políticas y regulaciones sólidas que fomenten la innovación y garanticen la seguridad en el desarrollo de tecnologías, la construcción de un marco ético y legal que guíe la implementación de tecnologías digitales, promoviendo así un desarrollo sostenible y beneficioso para la sociedad en su conjunto. Los grandes desafíos de la sociedad son tan complejos y multifacéticos que ningún actor, ya sea público o privado, puede abordarlos de manera efectiva por sí solo. Juntos, pueden diseñar políticas y estrategias que aborden los desafíos tecnológicos de manera más completa y efectiva, asegurando que los beneficios de la tecnología se distribuyan de manera equitativa y que se aborden las preocupaciones de ética, seguridad y equidad con un enfoque integral y equilibrado que promueva un desarrollo tecnológico sostenible y beneficioso para todos.