Noticias

Thales y Sonda firman un acuerdo de colaboración en proyectos de ciberseguridad

La firma del MOU reunió a Pascale Sourisse, Vicepresidenta Ejecutiva Senior de Desarrollo Internacional de Thales, y José Orlandini, Presidente de SONDA. Ambos acordaron trabajar en la cocreación de proyectos que respondan a los requerimientos más exigentes en materia de ciberseguridad ante un escenario en constante evolución que expone a organizaciones, empresas y ciudadanos a riesgos financieros, patrimoniales, reputacionales, de integridad, privacidad y confidencialidad.

Según el reciente informe “Data Threats 2023” de Thales, el 48 % de los profesionales de Tecnologías de la Información (TI) en América Latina reportó un aumento de los ataques de ciberseguridad de ransomware, el 22 % de las organizaciones ha sufrido un ataque de ransomware en los últimos meses y el 51 % de las empresas no cuenta con un plan formal contra hackeos de este tipo.

Thales aportará su experiencia en el diseño, la implementación, la capacitación y la operación de modelos de ciberseguridad soberana en los principales estados de la Comunidad Europea y otras regiones, y SONDA, como líder regional en tecnologías de la información, aportará su amplio conocimiento y su vasta capacidad en la implementación de proyectos en más de dos mil ciudades de América Latina.

proyectos de ciberseguridad

Ciberseguridad Soberana: Gobernanza y capacitación

Este acuerdo se traducirá en nuevos modelos de gobernanza, operación y apoyo a la ciberseguridad soberana, así como en la formación, sensibilización y capacitación tanto de profesionales como de ciudadanos en relación con la materia.

Además, esta importante colaboración permitirá a Thales y Sonda responder conjuntamente a licitaciones para: construcción, operación, transferencia de operaciones de seguridad (SOC), servicios de consultoría cibernética, soluciones de capacitación y tecnología de ciberseguridad.

“Esta alianza es una gran noticia. La oportunidad de colaborar junto con Thales nos permitirá aportar a nuestra región nuevas soluciones de categoría mundial, innovación tecnológica, soluciones probadas basadas en la solidez, la capacidad y la sostenibilidad. Para las personas esto también se traduce en un beneficio si se tiene en cuenta que estos sistemas promueven la seguridad económica, la protección de datos personales, y la educación y la concientización cibernéticas para evitar todo tipo de fraudes”, señaló Carlos Bustos, Director Corporativo de Ciberseguridad de SONDA.

Para Pierre Yves Jolivet, Vicepresidente de Soluciones de Ciberdefensa de Thales, “esta alianza con SONDA confirma el posicionamiento y el crecimiento de Thales en Chile y en toda Latinoamérica. Seguimos impulsando el avance de la digitalización y estamos muy orgullosos de contar con socios estratégicos locales, como SONDA, para el desarrollo de proyectos clave que buscan la evolución de la soberanía y la seguridad del país. Esto es lo que siempre busca Thales: la construcción de un futuro en el que todos podamos confiar“, concluyó.

En Chile, este acuerdo se da en el mismo momento en que el Congreso discute la Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, que se basa en un sistema de colaboración público-privada que crea un modelo de gobernanza que promueve la gestión del riesgo y la implementación de estándares de ciberseguridad.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo