Noticias

Ciberseguridad 2024: Tendencias y Nuevas Tecnologías

A medida que se acerca el 2024, es esencial anticipar y comprender las tendencias emergentes que definirán el panorama de la ciberseguridad en el próximo año.

En un entorno donde el crecimiento de los ciberdelitos se ha vuelto exponencial, subrayando la necesidad crítica de fortalecer las defensas digitales, la ciberseguridad se erige como el pilar fundamental para salvaguardar la integridad de los datos y la estabilidad de sistemas vitales en temas de ciberseguridad.

En el escenario actual, ciberdelitos como el phishing, hacktivismo, ransomware y deepfake se han convertido en amenazas omnipresentes. Estos ataques, cada vez más sofisticados, apuntan a usuarios individuales, empresas y entidades gubernamentales por igual, evidenciando la necesidad de estrategias defensivas más avanzadas y proactivas.

Ciberseguridad TIVIT

Herramientas principales de ciberseguridad

En este sentido, cobra relevancia la pregunta ¿cuáles son las herramientas que contribuirán a contrarrestar estas amenazas?.

“La tecnología ha evolucionado a pasos agigantados para contrarrestar las amenazas cibernéticas. Herramientas de inteligencia artificial, análisis de comportamiento, blockchain y machine learning son solo algunas de las últimas incorporaciones que han demostrado su eficacia contra los ciberdelitos. Estas innovaciones no solo detectan y previenen ataques, sino que también ofrecen respuestas rápidas y adaptativas.” señaló Lubilay Vargas, gerente general para Noventiq Chile, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital.

Bajo este contexto, los especialistas mencionan 3 tecnologías claves que tomarán relevancia este 2024 para luchar contra los ciberdelitos:

  1. Inteligencia Artificial (IA): es una tecnología que revoluciona cada vez más y es capaz de analizar patrones y detectar anomalías en tiempo real.
  2. Tecnología cloud: recientemente un tema de conversación ha sido la adopción de la nube soberana, con esta tecnología las organizaciones pueden reducir el riesgo de filtraciones, espionaje y sabotaje, mientras se mejora la confiabilidad por parte de clientes y colaboradores.
  3. Machine Learning: en conjunto con la IA esta tecnología optimiza el aprendizaje automático para adaptarse y mejorar las respuestas defensivas.

Consultoría en Ciberseguridad

A medida que evolucionan las amenazas cibernéticas, la concienciación y la educación son cruciales. Empoderar a individuos y organizaciones con conocimientos sólidos sobre prácticas seguras en línea es esencial para crear una línea de defensa más robusta.

“La lucha contra los ciberdelitos no es responsabilidad exclusiva de las empresas de ciberseguridad, gobiernos o individuos; es un esfuerzo que requiere la colaboración de todos los actores. Sólo mediante la unión de fuerzas y la implementación de medidas preventivas efectivas podemos aspirar a un entorno digital más seguro y resiliente en 2024 y más allá.” concluyeron desde Noventiq.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo