Noticias

Start-Up Chile: Más emprendimientos extranjeros y se consolida la paridad de género

Start-Up Chile, la aceleradora pública de Corfo, anunció su nueva generación BIG 7, conformada por 58 startups, las cuales entrarán a sus respectivos programas a partir de marzo y recibirán un co-financiamiento equity-free, es decir, libre de participación accionaria.

Entre los proyectos seleccionados se registró un aumento de 9 puntos porcentuales de emprendimientos extranjeros en comparación con la última generación, alcanzando así el 40% del total. Los países de origen son Estados Unidos, India, Rusia, España, Nigeria, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Costa Rica.

Además, el 17% corresponde a emprendedores de regiones, específicamente de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Los Lagos.

Start-Up Chile y participación femenina

En cuanto a la participación femenina, por segunda vez consecutiva, el programa Build -enfocado en startups que van desde una idea validada a un prototipo en etapa temprana- alcanzó la paridad de género entre los fundadores y fundadoras de sus 16 seleccionadas. Esto va en línea con la iniciativa Female Founder Factor de Start-Up Chile, que busca potenciar la participación de las mujeres en el ecosistema para incentivar su aporte a la actividad económica del país. En los otros programas figuran cinco fundadoras más, las cuales pueden acceder a un mayor porcentaje de co-financiamiento (90% en Ignite y 60% en Growth).

“Nuestra nueva generación viene muy potente en cuanto al nivel de sofisticación de las startups, las cuales, sin duda, van a contribuir a la diversificación productiva y el desarrollo tecnológico en Chile. Tener el 50% de mujeres en Build nos llena de orgullo, pero a la vez nos inspira para seguir motivando a más emprendedoras a traer sus proyectos a nuestros programas. Asimismo, nos alegra recibir más emprendimientos extranjeros, ya que atraer talento internacional a nuestro país es parte del ADN de Start-Up Chile desde su origen, hace 13 años”, comentó Carmen Contreras, CEO de la aceleradora.

Dentro de las startups que entrarán a Build y que recibirán $15 millones para su aceleración, se encuentran Rentia, Qentaz, 4roomis, No Pausa y HIVE Materials.

Start-Up Chile

Proyectos e industrias en Start-Up Chile

Por otro lado, Ignite -etapa para las startups que ya tienen un producto funcional y buscan alcanzar el product-market fit- será el programa más grande de esta generación, con 28 proyectos. Entre ellos destacan PaperLux, DigiScan AI, Coolebra y Lank, quienes recibirán un apoyo de $30 millones.

Savia, eClariti, ATP Smart y Carvuk son algunas de las 14 startups seleccionadas para el programa Growth, que tiene por objetivo apoyarlas en su etapa de expansión, levantamiento de capital y crecimiento de sus equipos. A ellas se les otorgará un fondo de $75 millones.

En términos de las industrias a las que apuntan las startups de la nueva generación destacan Educación, Servicios Financieros, Salud y Biotech y Retail.

El programa de aceleración comienza sus actividades en marzo y se extiende por cuatro meses, excepto en el caso de Growth que dura ocho meses. En abril se abre la convocatoria para la segunda generación de Start-Up Chile en 2024, BIG 8.

El listado completo de las startups seleccionadas se encuentra disponible en startupchile.org.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo