Noticias

¿El reciclaje de plástico ya no está dando resultados?

Como todos sabemos, el reciclaje de plástico ha sido promovido como una solución clave para combatir la contaminación plástica. Sin embargo, las cifras pintan un panorama sombrío: solo el 9% de los plásticos producidos globalmente se han reciclado, según un estudio de 2017 que analiza los desechos generados entre 1950 y 2015. Esto equivale a 6,300 millones de toneladas de plástico desechado, con el 91% restante acumulado en vertederos, incinerado o perdido en el medio ambiente.

Esta crisis se agrava mientras 175 países negocian un tratado vinculante sobre contaminación plástica en Busan, Corea del Sur. Aunque las conversaciones buscan soluciones en el reciclaje de plástico, la producción de plástico sigue en aumento. Entre 2000 y 2019, la producción global se duplicó, pasando de 234 millones a 460 millones de toneladas anuales, impulsada por la demanda de productos y la resistencia de las industrias petroquímicas a limitar su producción.

reciclaje de plástico

Uno de los principales desafíos es que el reciclaje de plástico no siempre funciona como se espera-lamentablemente- Documentos internos revelados por investigaciones de NPR, PBS y el Centro para la Integridad Climática sugieren que la industria plástica promovió el reciclaje como una estrategia para evitar regulaciones más estrictas, a pesar de saber que no era una solución viable. La pirólisis, un método de reciclaje químico avanzado que descompone plásticos en petróleo, ha demostrado ser ineficaz según un análisis de ProPublica.

Además, el reciclaje de plástico mal gestionados —62 millones de toneladas anuales— representan un problema crítico. Estos desechos, que no se incineran, reciclan ni desechan en vertederos, terminan contaminando el medio ambiente, descomponiéndose en micro y nanoplásticos que afectan la salud humana y los ecosistemas.

Reciclaje de plástico y propuestas para un cambio sistémico

Samuel Pottinger, científico de datos de la Universidad de California en Berkeley, subraya que una gestión eficiente de los residuos requiere medidas a gran escala. Estas incluyen establecer un contenido mínimo reciclado del 40% en los productos y financiar infraestructura global para la gestión de residuos. Sin embargo, señala que las naciones más ricas tienen más opciones para tratar sus residuos, mientras que los países más pobres, que a menudo importan desechos plásticos, enfrentan mayores desafíos.

Greenpeace y otras organizaciones ambientalistas destacan que estas medidas abordan solo el final de la vida útil del plástico, sin atacar el problema principal: la producción excesiva de plásticos vírgenes. Según Sarah King, estratega senior de Greenpeace Canadá, un tratado que no reduzca la producción de plástico será insuficiente. King insta a los gobiernos a pasar de declaraciones a acciones concretas la cumbre de Busan.

Aunque la reducción de la producción de plástico es esencial, los expertos advierten que ninguna medida aislada resolverá la crisis. Se necesita un enfoque multifacético que combine la reducción de producción, la mejora de las tasas de reciclaje y la implementación de políticas globales. La Coalición de Alta Ambición para Poner Fin a la Contaminación Plástica, de la cual Canadá forma parte, aboga por acciones integrales para abordar los impactos del plástico en la salud humana, el cambio climático y el medio ambiente.

La cumbre de Busan representa una oportunidad única para establecer un marco legal que aborde la contaminación plástica. Si no se toman medidas urgentes, se proyecta que los desechos plásticos globales alcanzarán mil millones de toneladas anuales para 2060. La reducción de la producción y la mejora en la gestión de residuos son pasos cruciales para frenar este crecimiento alarmante.

En última instancia, el éxito de estas iniciativas dependerá de la voluntad política, la cooperación internacional y la implementación efectiva de soluciones que no solo mitiguen los efectos del plástico, sino que también prevengan su sobreproducción.

¿Qué piensan al respecto?

About The Author

Beatriz Arévalo

Redactora y colaboradora de Zoom Tecnológico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo