¿Cómo reconocer y protegerse de las estafas generadas por IA?

Es relevante conocer cómo poder protegerse de las diversas estafas generadas por la IA y saber de antemano cuando lo es.

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, los ciberdelincuentes están aprovechando estas tecnologías para crear estafas cada vez más sofisticadas.

Reconocer y protegerse de estas amenazas inteligentes se ha convertido en una necesidad urgente.

A continuación, presentamos una guía práctica para identificar y evitar las estafas generadas por IA.

Indicadores clave para detectar estafas de IA


Lenguaje sospechoso: Los mensajes generados por IA suelen carecer de un tono personal genuino. Preste atención a:

Indicadores visuales y auditivos: Las imágenes y videos generados por IA pueden parecer convincentes, pero suelen presentar defectos sutiles:

Clonación de voz y llamadas sospechosas: La tecnología de clonación de voz basada en IA puede imitar voces con precisión, pero hay señales que delatan su uso:

Además presta atención a lo siguiente:

El panorama actual de las estafas de IA

Según consignó Helpnet Security, la generación de contenido mediante IA (GenAI) ha facilitado a los ciberdelincuentes la creación de deepfakes convincentes, campañas de phishing y estafas de inversión, aumentando su eficiencia.

Sin embargo, la buena noticia es que el uso de GenAI por parte de los adversarios aún no ha alcanzado el nivel de sofisticación esperado.

Al actuar con rapidez, las organizaciones e instituciones pueden implementar defensas para mitigar la mayoría de los ataques basados en IA. La clave está en mantenerse informado, adoptar medidas de seguridad proactivas y fomentar una cultura de precaución en el entorno digital.

Salir de la versión móvil