Google anuncia una nueva generación de robots humanoides

Google apostó por la nueva generación de robots humanoides diseñados para revolucionar la interacción entre humanos y máquinas.


En un evento que marcó un hito en la historia de la tecnología, Google reveló su última innovación: una nueva generación de robots humanoides diseñados para revolucionar la interacción entre humanos y máquinas.

El anuncio de los humanoides, realizado en el marco de la conferencia anual de desarrolladores de la compañía, dejó al mundo expectante ante las posibilidades que esta tecnología podría traer en los próximos años, se trata de Gemini Robotics y Gemini Robotics-ER.

Los nuevos robots humanoides, bautizados como “Nexus Humanoides”, representan un avance significativo en la integración de inteligencia artificial avanzada con capacidades físicas de alto rendimiento. Según explicaron los ingenieros de Google, estos humanoides están equipados con sistemas de aprendizaje profundo que les permiten adaptarse a entornos dinámicos, interactuar de manera natural con las personas y realizar tareas complejas que antes eran exclusivas de los seres humanos. Ahora, con los modelos Gemini Robotics, desarrollados sobre la base de la IA Gemini 2.0, estos robots podrán realizar una gama aún más amplia de tareas en el mundo real.

Entre las características más impresionantes de los Nexus Humanoides y los modelos Gemini Robotics se encuentran: Movimiento fluido y preciso: Gracias a un sistema de sensores y actuadores de última generación, estos robots pueden caminar, correr y manipular objetos con una destreza nunca antes vista. Comunicación intuitiva: Incorporan tecnología de procesamiento de lenguaje natural que les permite entender y responder a preguntas complejas, mantener conversaciones fluidas e incluso detectar emociones humanas. Aprendizaje autónomo: Los robots pueden aprender de su entorno y mejorar sus habilidades con el tiempo, lo que los hace ideales para aplicaciones en sectores como la salud, la educación y la industria. Versatilidad mejorada: Los modelos Gemini Robotics y Gemini Robotics-ER permiten a los robots realizar tareas más diversas y complejas, desde labores domésticas hasta operaciones en entornos industriales o de alto riesgo.



Gemini Robotics: Un modelo avanzado de visión-lenguaje-acción (VLA)

El primero de los humanoides presentados, Gemini Robotics, es un sistema avanzado de visión-lenguaje-acción (VLA) que incorpora acciones físicas como una nueva modalidad para controlar directamente a los robots. Este modelo permite abordar tareas extremadamente complejas y de varios pasos que requieren una manipulación precisa, como plegar un origami o meter un bocadillo en una bolsa con cierre de ‘zip’, según explica Google en su blog.

Para ser verdaderamente útiles, los modelos de IA para robótica necesitan tres cualidades principales: ser generales, es decir, capaces de adaptarse a diferentes situaciones y entornos, ser interactivos; con capacidad para comprender y responder rápidamente a instrucciones o cambios en su entorno y ser diestros, poder realizar tareas que las personas generalmente hacen con las manos y los dedos, como manipular objetos con cuidado.

“Si bien nuestro trabajo previo demostró avances en estas áreas, Gemini Robotics representa un avance sustancial en el rendimiento en los tres ejes, acercándonos a robots verdaderamente de propósito general”, destaca Google.

Gemini Robotics-ER: Comprensión espacial avanzada


Por su parte, Gemini Robotics-ER es un modelo de visión-lenguaje (VLM) con una comprensión espacial avanzada, que permite a los expertos en robótica ejecutar sus propios programas utilizando el razonamiento corporal de Gemini. Este modelo mejora «con creces» capacidades como la de apuntar y la detección 3D. Por ejemplo, cuando se le muestra una taza de café, el modelo puede intuir un agarre adecuado para cogerla por el asa y una trayectoria segura para acercarse a ella.

Estas capacidades de razonamiento, conseguidas al incorporar Gemini a ambos modelos, permiten a los diversos robots realizar una gama más amplia de tareas en el mundo real. Google ha anunciado que se ha asociado con Apptronik para crear esta próxima generación de robots humanoides y está trabajando con grupos de probadores de confianza para guiar el futuro de Gemini Robotics-ER.

Humanoides: El futuro de la robótica y la IA


Desde Google DeepMind describen que han avanzado en la forma en que los modelos Gemini resuelven problemas complejos mediante razonamiento multimodal en texto, imágenes, audio y video. Sin embargo, hasta ahora, estas capacidades se han limitado en gran medida al ámbito digital. Para que la IA sea útil en el mundo físico, debe demostrar razonamiento corporal (la capacidad similar a la humana de comprender y reaccionar al mundo que nos rodea) y actuar con seguridad para realizar tareas.

“Hoy presentamos dos nuevos modelos de IA, basados en Gemini 2.0, que sientan las bases para una nueva generación de robots útiles», señala Google. «Esperamos explorar las capacidades de nuestros modelos y seguir desarrollándolos para que se apliquen en el mundo real”.

Aplicaciones potenciales

Google destacó que estos robots, potenciados por los modelos Gemini, podrían utilizarse en una amplia gama de campos. En el ámbito médico, por ejemplo, podrían asistir a cirujanos en operaciones delicadas o brindar cuidados a pacientes en hospitales.

En el hogar, podrían convertirse en asistentes personales capaces de realizar tareas domésticas con eficiencia. Además, su capacidad para operar en entornos peligrosos los hace ideales para misiones de rescate o exploración en zonas de desastre. Los modelos Gemini Robotics-ER, en particular, están diseñados para tareas que requieren una mayor precisión y resistencia.

Preocupaciones éticas y sociales


Sin embargo, el anuncio también ha generado debates sobre las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología. Expertos en robótica y ética han expresado preocupación sobre el impacto que estos robots podrían tener en el mercado laboral, así como sobre la necesidad de establecer regulaciones claras para garantizar su uso responsable. Google, por su parte, aseguró que está trabajando en colaboración con gobiernos y organizaciones internacionales para desarrollar marcos normativos que aseguren un despliegue ético y seguro de esta tecnología.

El futuro ya está aquí


Con este lanzamiento, Google reafirma su posición como líder en innovación tecnológica y abre las puertas a un futuro donde la convivencia entre humanos y robots podría ser tan natural como la interacción entre personas. Aunque aún quedan desafíos por superar, los Nexus Humanoides, junto con los modelos Gemini Robotics, representan un paso audaz hacia una era en la que la inteligencia artificial y la robótica se integran de manera profunda en nuestra vida cotidiana.

El mundo espera con ansias ver cómo esta nueva generación de robots humanoides, potenciada por la inteligencia artificial de DeepMind, transformará nuestra realidad en los próximos años. Por ahora, una cosa es clara: el futuro ya está aquí, y tendremos que adaptarnos a convivircon ellos.

Salir de la versión móvil