Lo que parecía sacado de las películas, finalmente está empezando a hacerse realidad. Se trata de las relaciones entre seres humanos, robots y la inteligencia artificial que llegó para transformar completamente la manera de relacionarnos como ocurre también en el sexo. Desde charlas con chatbot hasta robots que buscan satisfacer las necesidades sexuales de las personas.
En esa misma línea, los seres humanos nos relacionamos con objetos, animales y otros individuos a través de conexiones emocionales, sobre todo en la capacidad de amar, sobre todo de la manera más romántica. Sin embargo, esta percepción puede cambiar totalmente con la irrupción de la inteligencia artificial.
La IA puede conectar con otra persona a través de textos, imágenes y se puede adaptar a cualquier tipo de situaciones a través de un simple mensaje. Es fácil que aparezcan sentimientos repentinos mediante románticos mensajes a través de las redes sociales hacía una inteligencia artificial que está dispuesta a dar apoyo.
Según el psicólogo Robert Stenberg afirma la “teoría triangular del amor” del cual se caracteriza por tres factores: intimidad, pasión y compromiso entre dos personas. Si cambiamos a uno de los elementos claves en esta triangulación por la inteligencia artificial, ¿cómo funcionaria? Un estudio realizado recientemente en China adjudican que las personas pueden intimidad y pasión por una IA. Sin embargo, el componente físico podría resistirse en principio, dado que no habría una persona con quien vincularse sexualmente, si hablamos de un chatbot, pero si hablamos de compromiso puede cumplir sin ningún problema el rol de un ser humano.
El amor en tiempos de IA
Las relaciones con inteligencia artificial pueden generar una cierta compañía y apoyo emocional, generando un ambiente cercano y cordial entre una persona y un chatbot. Sin embargo, expertos en salud advierten que puede ser perjudicial tanto en lo emocional como en lo mental.
El psicólogo y director del equipo de Realidad Virtual Médica en el Instituto de Tecnologías Creativas de la Universidad del Sur de California, Albert Skip Rizzo afirma que la inteligencia artificial no puede sustituir a una persona ni ser empático en problemas personales que un terapeuta puede ofrecer a una persona.
Teniendo en cuenta que puede generar aspectos negativos en la vida cotidiana de las personas, expertos afirman que los chatbots deben ser regulados ya que pueden imitar perfectamente a un ser humano, generando una confianza que no es real. Esto puede traer consecuencias negativas a nivel personal psíquico y emocional.
Sexo, relaciones sexuales con IA ya son posibles
Aplicaciones como “Promptchan”, “Candy AI” o “Seducido.com” son sitios web para aquellas personas que quieran explorar el sexo en internet con la inteligencia artificial. Donde los algoritmos aprenden rápido los gustos personales de los usuarios. Además, estas páginas no solo simulan química, sino que la diseñan mezclando el tono de la conversación con imágenes realistas que pueden estimular al ser humano.
Aunque no se trata de reemplazar la conexión con otra persona, sino que busca explorar y auto descubrirse a uno mismo sin filtros. También, hay bots de juegos eróticos que crean herramientas y escenarios de fantasía en segundos.
Estos sitios web experimentan los distintos cambios de humor de la persona adaptándose fácilmente y se pueden generar chats dinámicos dependiendo la característica de la charla. Además, hay juegos de roles en algunas de las páginas web disponibles, porno realista, contenido con fotos, fantasías sin censura, simulaciones hardcore, entre otras. Todo esto para que las personas puedan experimentar sus deseos sexuales sin limitaciones.