Universidad de La Serena y JICA fortalecen investigación en residuos pesqueros con nuevos laboratorios

Los avances logrados hasta ahora demuestran que los residuos pesqueros pueden transformarse en recursos valiosos, promoviendo una economía circular local.

La Universidad de La Serena y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) han consolidado una alianza estratégica a través del proyecto SATREPS ReBiS, enfocado en la recuperación de bioproductos de alto valor a partir de residuos marinos o residuos pesqueros. Esta colaboración, que incluye a la Universidad de Hokkaido y empresas de ambos países, busca impulsar la sustentabilidad de la industria pesquera en Chile mediante innovación y tecnología.

Los avances logrados hasta ahora demuestran que los residuos pesqueros pueden transformarse en recursos valiosos, promoviendo una economía circular local. Con este enfoque, se aprovechan materiales como caparazones de crustáceos, algas y otras especies poco utilizadas, generando nuevas oportunidades para el sector productivo y reduciendo el impacto ambiental.

Nuevos laboratorios para investigar los residuos pesqueros

En el marco de su 44° aniversario, la Universidad de La Serena inauguró modernos laboratorios equipados con tecnología de punta, donada por JICA, para profundizar estas investigaciones referidas a residuos pesqueros.

El Dr. Ronny Martínez, coordinador del proyecto, destacó que estos espacios, construidos con recursos institucionales, albergarán equipos clave como un espectrómetro de masas, fortaleciendo la capacidad científica de la casa de estudios.

La rectora Dra. Luperfina Rojas resaltó el compromiso de la universidad con la generación de conocimiento de alto impacto. “Esta iniciativa refuerza nuestro rol como institución compleja y de calidad, contribuyendo al desarrollo regional y global”, afirmó. Por su parte, Sachiko Imoto, vicepresidenta senior de JICA, enfatizó la confianza en esta colaboración binacional, que combina innovación y tecnología para impulsar el progreso socioeconómico.

Por su parte, la Vicepresidenta Senior de JICA, Sachiko Imoto, mencionó que “es importante trabajar con la Universidad de La Serena, ya que la colaboración entre la Universidad y Japón es de una larga data. La colaboración entre ambas instituciones ha generado una clara confianza de trabajo entre los investigadores japoneses y chilenos y a través de este proyecto y de la innovación y alta tecnología, se pretende contribuir al desarrollo de la comunidad y socioeconómico del país.

Con estos laboratorios, la Universidad de La Serena y JICA dan un paso clave hacia la valorización de residuos pesqueros, posicionando a Chile como un referente en investigación pesquera sostenible. El proyecto no solo beneficia al ámbito académico, sino que también abre puertas para aplicaciones industriales y soluciones ambientales innovadoras.

Salir de la versión móvil