Ecosistema de pagos en Chile: ¿Cómo es el detrás de escena en una transacción?
Chile ha ido desarrollando un sistema de pagos digitales con infraestructura capaz de procesar toda la cadena en solo segundos.

Las transacciones online y el mundo de los pagos digitales se encuentran en auge dentro del mercado nacional. Según la consultora PCMI, el 96% de chilenos posee algún producto financiero, incluyendo tarjeta de débito, crédito o billetera móvil. En este marco, el panorama de pagos se encuentra en constante evolución y, para satisfacer esta creciente demanda, se ha vuelto cada vez más necesario contar con transacciones más eficientes y seguras.
Pomelo, líder en tecnología financiera para la emisión, procesamiento y gestión del negocio de tarjetas en América Latina, es una de las empresas que está impulsando el progreso del ecosistema de pagos en Chile. Su rol como actor en este proceso ha facilitado la modernización y expansión del sector, aportando una infraestructura que permite que los pagos digitales se procesen de forma rápida y segura. Pero ¿cuál es el rol de Pomelo dentro del flujo de emisión?.
Pasos para verificar los pagos digitales
Desde que un cliente realiza una compra hasta que el dinero impacta en el comercio, intervienen cinco pasos que ocurren en cuestión de segundos:
-
El usuario adquiere la tarjeta de cualquier entidad emisora, una fintech o un banco (la virtual puede ser de forma instantánea)
-
La persona realiza un primer pago en un comercio con dicha tarjeta en su formato fisica, o a través de NFC contactless o billetera.
-
La transacción del pago llega a un procesador emisor, en este caso Pomelo.
-
Pomelo gestiona el pago a través de acuerdos con franquicias como Visa o Mastercard.
-
El comercio recibe el pago.
Este recorrido, aunque ocurre rápidamente, refleja la complejidad técnica que hay detrás de cada transacción digital. La capacidad de coordinar estos pasos de forma eficiente y segura es lo que permite responder a las expectativas de un mercado que evoluciona rápidamente y demanda experiencias de pago cada vez más ágiles.
“Chile está atravesando una etapa clave en la evolución de los pagos digitales, con usuarios cada vez más exigentes y un ecosistema financiero en constante transformación. En este contexto, desde Pomelo ofrecemos una infraestructura tecnológica que no solo permite emitir y procesar tarjetas de manera ágil y segura, sino que también impulsa la innovación de bancos, fintechs y nuevos jugadores del sector. Nuestro compromiso es acompañar a las empresas financieras en Chile con soluciones modernas, escalables y alineadas con los más altos estándares de la industria, para que puedan enfocarse en crecer y diferenciarse en un mercado altamente competitivo.”, comentó Santiago Witis, Country Manager de Pomelo en Chile.
Este nivel de eficiencia en las transacciones digitales es posible gracias a desarrollos tecnológicos que priorizan la integración simple mediante APIs y el uso de infraestructura basada en la nube. Estas herramientas permiten a las instituciones financieras actualizar sistemas heredados, así como innovar y salir rápidamente al mercado. En este contexto, plataformas como Pomelo contribuyen a facilitar esta transformación tecnológica, alineándose con las necesidades de un ecosistema financiero cada vez más dinámico. En paralelo, el crecimiento sostenido del comercio electrónico en Chile —que, según PCMI, proyecta una expansión anual del 9% entre 2024 y 2027, con un volumen estimado de US$46 mil millones— destaca la importancia de contar con una infraestructura de pagos moderna, segura y preparada para acompañar la evolución del mercado.
Puedes revisar más información relativa a noticias de tecnología | Instagram | YouTube