¿Por qué el 5G-A es fundamental para la minería inteligente?

El 5G-A es uno de los elementos más relevantes a la hora de conectar vehículos autónomos y eléctricos.

Corría el mes de junio de 2024 y Huawei, junto con los principales operadores mundiales de 5G-A, lanzaba su Programa Pioneros 5G-A en Shanghái, una iniciativa destinada a impulsar el desarrollo de redes móviles de próxima generación.

Los principales operadores de 5G-A, incluidos los tres grandes de China (China Mobile, China Unicom y China Telecom), así como HKT de Hong Kong, Du de los Emiratos Árabes Unidos y Omantel de Omán, participaron en el programa para compartir sus experiencias y estrategias para la implementación de 5G-A.

David Wang, Director Ejecutivo de la Junta Directiva y Presidente de la Junta Directiva de Infraestructura de TIC de Huawei, enfatizó la importancia de que la industria trabaje en conjunto para implementar 5G-A.

“De cara al 2030, es crucial que toda la industria mejore continuamente la tecnología 5G-A, promueva el desarrollo sostenible de la industria 5G y haga realidad plenamente la visión de que el 5G transforme la sociedad”, afirmó Wang.

Pero ¿qué lo hace especial al 5G-A y por qué es necesaria la actualización?

A nivel general y en comparación con el 5G actual, el 5G-A ofrece una latencia mucho menor y mayor velocidad. Pero sus beneficios van más allá de las simples mejoras técnicas, creando oportunidades para generar nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de negocio para los operadores.

En esta línea y además de las mejoras de velocidad, China Unicom ha demostrado el potencial del 5G-A en la fabricación industrial mediante el uso de capacidades de red deterministas, que ofrecen una latencia de 4 ms y una fiabilidad del 99,999%.

Y es que la diferencia entre 5G y 5G-Advanced (o 5G-A) se entiende como una evolución dentro de la misma familia tecnológica, muy parecida a lo que fue en su momento LTE y LTE-Advanced.

– 5G “base” (5G Release 15/16)

5G-Advanced (5G Release 18 y posteriores, 2024-2025)

Es un paso intermedio entre 5G y 6G. La idea es potenciar las capacidades de 5G con mejoras técnicas y nuevos casos de uso:

  1. Velocidad y eficiencia energética

    • Mejoras en MIMO masivo y en el uso de espectro.

    • Optimización del consumo energético en dispositivos y redes.

  2. Conectividad más inteligente

    • Uso extendido de IA y ML en la red para optimizar tráfico, predicción de fallos y autogestión.

    • QoS (Calidad de servicio) más granular, adaptada en tiempo real.

  3. Mejor soporte para IoT avanzado

    • Comunicación de baja potencia con cobertura ampliada.

    • Más dispositivos conectados simultáneamente (ciudades inteligentes, industria 4.0).

  4. Realidad extendida (XR) y metaverso móvil

    • Latencias ultrabajas y mejor sincronización para aplicaciones inmersivas.

    • Soporte nativo para servicios de RA, RV y experiencias interactivas en tiempo real.

  5. Redes privadas y slicing avanzado

    • Mejor segmentación de red (network slicing) para empresas, industrias y gobiernos.

    • Aplicaciones críticas como vehículos autónomos, telemedicina, fábricas conectadas.

  6. Integración satelital

    • Mejoras para la comunicación directa entre dispositivos y satélites (NTN – Non-Terrestrial Networks).

    • Cobertura global, incluso en zonas rurales o marítimas.

Diferencia clave entre 5G y 5G-Advanced

Dicho de otro modo el 5G es la base, 5G-Advanced es la versión mejorada con nuevas capacidades y optimización, pensada para aplicaciones más exigentes y para expandir la adopción empresarial/industrial.

David Wang, director de la junta directiva de Huawei, afirmó que están potenciando las experiencias.

“Huawei espera colaborar estrechamente con la industria para construir ecosistemas 5G-A sólidos, mejorar los estándares 5G-A y compartir los beneficios de su desarrollo. Juntos, haremos realidad el mundo inteligente más rápidamente”.

Puedes revisar más información relativa a noticias de tecnología | Instagram | YouTube | Twitch | Patrocina Bytes and Bits

Salir de la versión móvil