Con la idea de ir unificando los datos e ir facilitando el trabajo en las minas de carbón en China, Huawei sigue siendo una marca de referencia en el campo de la minería, presentando con el avance de la minería inteligente MineHarmony OS, el sistema operativo destinado a reuniri todos los datos que van entregando sensores, cámaras y antenas.
MineHarmony OS, presentado en 2024, es el sistema operativo por excelencia para la gestión de las minas y éste ha entrado ya en la fase de uso comercial a gran escala, puesto que el 5G y la IA abren camino hacia una nueva era para la industria.
Realmente es una innovación, ya que desde una base de código, mediante HarmonyOS es posible conectar, vincular diversos datos de éstas minas que están recopilando material en China.
MineHarmony OS: Cuando un sistema operativo garantiza seguridad y conectividad
En esta línea, este sistema operativo de Huawei está diseñado para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la seguridad al operar de forma remota tecnología minera en superficie.
Entre otros datos relevantes el sistema operativo cubre diversos escenarios innovadores, incluyendo el control inteligente de equipamiento, una patrulla automática de emplazamientos fijos y la actualización en línea del equipamiento, cuya duración se ha reducido significativamente de un día a tan solo cuatro minutos.
Y es que hemos visto que mientras las cámaras en las minas tradicionales pueden verse afectadas por el polvo y la fibras ópticas defectuosas, las redes 5G de Huawei y la tecnología de configuración de intervalo de tiempo para recibir y enviar señales son compatibles con redes de retorno inalámbricas de vídeos en alta definición con cientos de canales en tiempo real.
Es así que mediante el uso de tecnología de IA y un algoritmo de unión de vídeo, las imágenes separadas se combinan en una panorámica, que funciona junto a un algoritmo de filtro de polvo para permitir una visibilidad máxima en torno a las cizalladoras.
Por otra parte, el 5G también captura vídeo en tiempo real de las cintas transportadoras, con algoritmos de IA que identifican de forma precisa anomalías, garantizando que las cintas funcionen a la perfección.
MineHarmony OS funciona con una tecnología IdC (Internet de las Cosas) industrial, lo cual facilita la comunicación entre una red colectiva de dispositivos y la nube, así como entre los propios dispositivos, esto quiere decir, que se han ido garantizando una forma efectiva que diversas máquinas hablen el mismo idioma, proporcionando un conjunto de protocolos para la compartición de datos entre dispositivos y permitiendo la conectividad humano-máquina y máquina-humano.
Es así que mediante el uso del SO MineHarmony, los trabajadores pueden conectar sus teléfonos inteligentes al equipamiento minero para ver datos visuales y completar operaciones mineras con acciones tan sencillas como el envío de un texto.
Puedes revisar más información relativa a noticias de tecnología | Instagram | YouTube | Twitch | Patrocina Bytes and Bits