Desde el día 30 de septiembre hasta el 02 de octubre se desarrollará el Summit País Digital 2025, iniciativa que busca visibilizar y analizar los principales impulsores de la transformación digital, promoviendo el uso estratégico de la tecnología como una herramienta esencial para acelerar el desarrollo económico y social de Chile.
El Summit País Digital 2025 abordará temas fundamentales como la economía digital, la educación, el trabajo, la ciberseguridad, la seguridad pública y la salud, sectores donde la innovación digital puede marcar una diferencia profunda en la calidad de vida, la productividad y la inclusión.
Salesforce dirá presente en el Summit País Digital 2025
Repasa detalles de la entrevista a Alejandro Aguirre, Regional Sales Director en Salesforce.
¿Cómo están usando IA y CRM inteligente para transformar la relación de empresas con sus clientes en Chile?
En Chile ya vemos a grandes compañías incorporar IA y CRM inteligente para construir relaciones más cercanas y proactivas con sus clientes. Un ejemplo claro es Grupo Falabella, que implementó Agentforce de Salesforce para transformar WhatsApp en su principal canal de atención al cliente. En pocas semanas, pasó de menos de 50% a más del 70% de interacciones en este canal, entregando respuestas más rápidas y mejorando la experiencia de millones de consumidores.
Lo interesante es que esta misma tecnología ya se está expandiendo hacia áreas de ventas y marketing, lo que permite acompañar al cliente en todo su ciclo de relación -desde la primera consulta hasta la posventa- con un nivel de personalización y eficiencia único en el retail latinoamericano.
¿Qué oportunidades ven en la digitalización de servicios públicos centrados en la experiencia ciudadana?
Los organismos del Estado enfrentan una presión creciente por mejorar su capacidad de respuesta, eficiencia y productividad, en un contexto de escasez de personal y mayores expectativas ciudadanas. Aquí es donde la inteligencia artificial y la nube pueden marcar la diferencia.
Concretamente, con el lanzamiento de Agentforce para el Sector Público, Salesforce pone a disposición una “fuerza laboral digital” que complementa el trabajo de los funcionarios y se hace cargo de tareas complejas y de alto consumo de tiempo. Esto permite que los equipos humanos se concentren en lo estratégico, mientras los agentes digitales apoyan tanto a la ciudadanía como a los funcionarios, acelerando trámites, simplificando la fiscalización y reduciendo riesgos.
La oportunidad es enorme: a nivel global, un 64% de los líderes de gobierno espera ahorros significativos en costos gracias a la IA, y 9 de cada 10 ciudadanos están abiertos a utilizar servicios estatales potenciados con esta tecnología. Se trata de una IA confiable, segura y certificada, con capas de protección de datos y estándares internacionales. Así, los servicios públicos no solo se vuelven más eficientes, sino también más cercanos, transparentes y alineados con las expectativas de la ciudadanía.
Puedes revisar más información relativa a noticias de tecnología | Instagram | YouTube | Twitch | Patrocina Bytes and Bits