[dropcap]H[/dropcap]ace unas ediciones atrás, te contábamos que el nuevo procesador del Samsung Galaxy S8 y S8+ integrarían un microprocesador de 10 nanómetros (10nm), esto quiere decir, una magnitud muy pequeña que solo puede trabajar la nanotecnología.
Pero si además te contamos que esta tecnología se utiliza en Chile y en diversos proyectos, ¿Qué dirías?. Bueno primeramente señalar que la nanotecnología es la tecnología de los materiales y de las estructuras que se miden en nanómetros, esto quiere decir, una milmillonésima parte de un metro, manipulado átomos y moléculas a micro escala y con gran precisión.
¿Dónde podemos ver la nanotecnología?
En Chile esta tecnología minúscula se puede ver en la construcción, exactamente en la evolución que ha tenido la fabricación del cemento, consiguiendo una mejor fortaleza al utilizar nanopartículas de silicio. Por otro lado, es posible verla en el sector empresarial, consiguiendo efectos de autolimpieza en vidrios mediante coberturas que son fabricadas por nanopartículas de dióxido de titanio.
Por otro lado, es posible observar la nanotecnología en el sector energético, lugar donde existen aditivos para combustible que ayudan a reducir las emisiones contaminantes, mejorando de este modo la eficiencia.
Felipe Pacheco, CEO & Founder de la empresa de nanotecnología, Adrox, cuenta que “gracias a la nanotecnología, es posible reducir la cantidad de materiales utilizados, pero fabricando más y con mayores propiedades, considerando que cada día somos más en el planeta”.
Chile y la investigación de la tecnología
Ligado al área de la ciencia y la tecnología están las investigaciones, éstas principalmente son lideradas por Estados Unidos, China y la Unión Europea, sin embargo, Chile está realizando una serie de esfuerzos para poder incorporar este tipo de pequeña tecnología de forma masiva y en distintas empresas, generando avances importantes en las universidades de Antofagasta y la Federico Santa María de Valparaíso como en la Universidad Católica de Santiago, lugares donde se desarrolla y se investiga nanotecnología.
Un área que se ha nutrido de las investigaciones es la industria solar, ya que gracias a la nanotecnología se ha podido incidir directamente en el ahorro de recursos hídricos y con posterioridad en el aumento de la producción energética dentro de esta industria.
En otras palabras, gracias a estos nanorecubrimientos, es posible reducir los costos de limpieza, tanto en utilización de agua, como en mano de obra ayudando a mejorar los paneles solares que se fabrican ahora con mayor frecuencia.
Pese a que, a nivel mundial, hay miles de empresas que desarrollan la nanotecnología, aún quedan muchas tareas pendientes y campos por explorar en ella, lo que, sin duda alguna, hace que ésta sea la tecnología del siglo XXI.