jueves, junio 1, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioColumna de OpinionOpinión: Economía colaborativa, juntos somos más

Opinión: Economía colaborativa, juntos somos más

Iniciamos esta sección donde se mostrarán diversas columnas de opinión relativas a temas asociados con la tecnología, el emprendimiento y los móviles, en esta oportunidad corresponde el artículo de opinión or Nicolás Lowick-Russell, gerente general de COMPITEque le entrega una visión acerca de la revolución digital y la economía colaborativa. 

Artículo de Opinión

Economía colaborativa, juntos somos más

Nicolas Lowick-Russell

La revolución digital no sólo está transformando la economía actual, también está generando nuevas relaciones productivas entre las empresas. Un modelo que hoy juega un rol fundamental es lo que conocemos como economía colaborativa, es decir, el desarrollo a través del intercambio de recursos y capacidades.

Durante los últimos años, el tradicional modelo de la competencia ha sido desplazado por la economía colaborativa, una práctica que muestra mejores resultados en términos de rentabilidad y producción.

Cerca de un 40% de las compañías que se han posicionado entre las más rentables del mundo lo han hecho colaborando y no compitiendo. Google, Facebook, Airbnb o Uber, entre otros, han apostado por la integración entre sus proveedores, clientes y la colaboración de su cadena de valor.

Revolución Digital y el mercado 

En Chile este modelo de la economía colaborativa se ha ido desarrollando lentamente. Hasta hace 10 años las empresas locales vivían en un estado de comodidad, ya que la oferta era significativamente menor a la demanda de productos y servicios. Las compañías tenían una gestión comercial reactiva y solo esperaban que sonara el teléfono.

Sin embargo, ese escenario cambió drásticamente gracias al impulso público-privado a proyectos de emprendimiento y fomento a la pequeña y mediana empresa. Hoy en día, en los mercados predomina una sobreoferta de productos y servicios, lo que ha llevado a las empresas a salir a fidelizar a sus clientes.

En la gran mayoría de los casos, la reconquista del cliente supone la participación en gremios, asociaciones, jornadas y actividades que están conectando empresas y potenciando redes negocios, lo que representa una gran oportunidad para que todos ganen.

Los empresarios Pyme deben tener en consideración que al cooperar e implementar un modelo de economía colaborativa, podrán entre otras cosas abaratar costos, desarrollarse de forma sostenible, ofrecer una mayor y mejor oferta y gestionar de manera más eficiente sus recursos. En otras palabras, la colaboración hace que seamos más.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: