domingo, mayo 28, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticiasOpinión: "Los chilenos quieren globalizarse"

Opinión: “Los chilenos quieren globalizarse”

Iniciamos esta sección donde se mostrarán diversas columnas de opinión relativas a temas asociados con la tecnología, el emprendimiento y los móviles, en esta oportunidad corresponde el artículo de opinión por Jose Luis Scerri, Gerente General de Education First, quien habla acerca del dominio de inglés de los chilenos y el ranking de la misma área.

Artículo de Opinión

Los chilenos quieren globalizarse

José Luis Scerri

Los últimos resultados del Índice de Dominio Inglés EF (English Proficiency Index, EF EPI 2016) arrojaron que los chilenos nos encontramos en el lugar 42 de un ranking que considera a 72 países. Esto es seis puestos más abajo que la medición anterior (2015) y se traduce en que hombres y mujeres sólo pueden mantener una pequeña conversación básica, redactar un email y recorrer como turista una ciudad de habla inglesa.

Si miramos en detalle los países que llevan la delantera en la sexta versión de este ranking, encontramos a naciones desarrolladas que viven y funcionan en torno a la globalización y que entienden que el inglés es el idioma universal. Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia representan el alto margen que se genera entre Europa y el resto del mundo. En la otra cara del listado, las sociedades de Medio Oriente y el Norte de África continúan ocupando los puestos más bajos.

¿Inglés para todos?

Para quienes se encuentran en los primeros lugares de este índice, que incluye las opiniones de 950 mil personas en todo el mundo, el dominio del inglés se mantiene como un indicador clave de competitividad económica tanto a nivel individual, nacional y global. En cada una de estas naciones, un manejo alto del idioma se relaciona con ingresos más altos, mejor calidad de vida, mejor conectividad y mayores ambientes dinámicos de negocios.

En una economía global volátil, y en países abiertos al mundo como Chile, la instrucción y el  dominio de un idioma como el inglés es una de las pocas habilidades con capacidad de generar oportunidades y fortalecer la empleabilidad. Por esto, creemos profundamente en la necesidad de invertir esfuerzos y recursos para dirigir un país o una empresa hacia un futuro con estudiantes entrenados y una fuerza de trabajo que hablé inglés. De otra manera, las posibilidades se reducen considerablemente.

Eventos para fortalecer el idioma

Ante los resultados expuestos en este ranking, el mundo público, el privado y la academia tienen una gran oportunidad de cambio. Por ejemplo,  desde el mundo privado este sábado 26 de agosto se realizó un evento organizado por Education First, en el Hotel Cumbres Vitacura de forma gratuita, la undécima versión de Globalízate en Santiago, feria de idiomas y viajes al extranjero en la que los asistentes pudieron conocer en detalle los diversos programas de viajes al extranjero para aprender idiomas y fomentar la movilidad internacional. También revisar sus CVs en inglés y practicar conversaciones en este idioma con expertos.

Con iniciativas de este tipo, y un trabajo público y privado fuerte, el llamado es quelos chilenos se mejoren las condiciones de acceso e instrucción de este idioma en distintos niveles: colegios, universidades y capacitaciones laborales. Y es que los chilenos tienen el interés no sólo de aprender idiomas, si no de globalizarse.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: