sábado, mayo 27, 2023
budahostspot_imgspot_img
InicioNoticiasEfesolar: El Pay Per View de la energía solar opera en Chile

Efesolar: El Pay Per View de la energía solar opera en Chile

En el último tiempo distintas empresas han visto con buenos ojos realizar inversiones que apunten a utilizar energías renovables, nuestro país no está ajena a esta causa medioambiental desarrollando el acceso a la energía solar, a través de paneles instalados en empresas u hogares.

Energía Solar EfeSolar

De hecho recientemente, colegios de distintas ciudades del país están desarrollando distintos prototipos que utilizan energía solar, en el marco del desarrollo del Desafío Solar que se tomará las calles del país, implementando distintos vehículos con capacidad de movilidad propia utilizando esta energía renovable

Efesolar: Acercando la energía solar a los usuarios de distintas localidades del país

Recientemente y como parte de su plan de trabajo, la empresa que distribuye energía solar, se encuentra instalando paneles fotovoltaicos a 32 locales de Sodimac, ubicados entre Arica y Coyhaique, generando 23 millones de kwh al año, equivalente a lo que se necesita para entregar energía convencional a 10 mil hogares. 

La forma de trabajo de Efesolar es bastante sencilla y atractiva para empresas y usuarios, dado que se trata de entregar energía solar a largo plazo, la empresa incorpora tecnología solar, a cambio de un compromiso con el cliente que permite comprar energía solar a largo plazo, por ejemplo, a 20 años. 

Según explica Fernando Rebolledo, gerente general y socio de EfeSolar, “la estrategia es que en la medida de que el cliente ve la conveniencia del uso de esta energía, se interesará por comprar el sistema”. Esa es la base del “Pay Per View”, modelo desarrollado en conjunto con sus socios Andrés Velásquez y Juan Armando Vicuña.

Funcionamiento de los paneles en la energía solar

Los paneles solares fotovoltaicos se instalan en el techo o en el suelo, éstos están compuestos por celdas solares que incorporan capas de silicio monocrystalino que absorben la energía solar, convirtiéndola en electricidad de corriente continua.

Energía Solar EfeSolar

Posterior a eso, la corriente continua viaja a un inversor eléctrico que la convierte en potencia de corriente alterna, llegando a un tablero que distribuye y administra el funcionamiento de la energía solar para diversos usos en empresas u hogares. 

Hay que indicar que la Efesolar comenzó este emprendimiento hace dos años, con fondos propios y actualmente están a punto de integrar un crédito del Banco Estado con Aval de Corfo, a través del programa Solar de Corfo para seguir potenciando este tipo de usos en diversos usuarios.

Claus Narr Rubio
Claus Narr Rubiohttps://www.zoomtecnologico.com
Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.
NO PUEDES DEJAR DE VER

NOTICIAS DE TECNOLOGÍA

A %d blogueros les gusta esto: