Como parte de un piloto de pruebas de Telemedicina con tecnología 5G, el Gobierno de Chile y Entel realizaron en conjunto la primera ecografía a distancia con esta moderna tecnología móvil para poder saber con exactitud algunos beneficios que tendrá este importante avance para el país y para la medicina.
Y es que la telemedicina está cada vez más cerca y Entel en conjunto con Ericsson y Qualcomm habilitaron un set de pruebas que permitió realizar una ecografía a distancia sobre la red 5G, siendo la primera prueba de estas características efectuadas en el país.
La ecografía realizada en la comuna de La Granja forma parte del plan piloto autorizado por el Gobierno de Chile a Entel, que permite experimentar por 6 meses en la banda de 28 GHz, además de enmarcarse en los planes pilotos para el desarrollo digital de sectores productivos que entregó el Estado en febrero de 2019.
La tecnología 5G, que se desplegará durante los próximos años en el mundo, es clave para innovaciones como esta en el mundo de la telemedicina, tanto por la alta cantidad de datos que requieren transmitirse como por la baja latencia necesaria para eliminar los tiempos de desfase en la transmisión.
“El sentido de desarrollar diversas tecnologías es mejorar en forma concreta la calidad de vida de las personas. Eso es lo que buscamos con el uso de la tecnología 5G, que estamos trabajando por desplegar durante nuestra gestión. Un efecto concreto del avance que permite el 5G es que permitirá a muchísimas personas acceder a una atención de salud de calidad y recibir diagnósticos sin tener que desplazarse grandes distancias a las capitales de cada región, o incluso fuera de ella. Con esta tecnología acercaremos a quienes viven en zonas aisladas del país”, señaló la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
La tecnología 5G es la sigla que se usa comúnmente para referirse a la quinta generación de servicios de telecomunicaciones inalámbricas. El 3G dio la posibilidad de realizar llamadas, enviar mensajes de texto y navegar por internet. El 4G fue la primera tecnología nativa para la transmisión de datos móviles, lo que se tradujo en una mayor capacidad y velocidad de navegación. Posteriormente, este último evolucionó al LTE, que mejoró la consistencia y velocidad.
En términos sencillos el 5G permitirá realizar todo lo anterior, pero con velocidades de transferencia mucho mayores, de hasta 10 gigabits por segundo. Además, su menor latencia permitirá agregar interacción en tiempo real a las comunicaciones por voz e imagen, lo que impulsará una nueva era de ciudades inteligentes e Internet de las Cosas, que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos a través de internet.
Hay que hacer mención que la ecografía se realizó en la banda milimétrica de 28GHz, que soporta las funciones avanzadas de 5G, utilizando un modem de Ericsson.