Noticias

Así debe ser el nuevo líder digital en esta nueva era conectada

En la actualidad las empresas en Chile están viviendo una época de cambios debido a la gran velocidad que están ocurriendo los desarrollos tecnológicos, es por esto que las empresas van necesitando el apoyo de un líder digital que los pueda ir guiando por este nuevo proceso en esta era conectada.

Es así que veremos nuevas formas de trabajo y perfiles que irán marcando la diferencia a la hora de vivir un proceso de transformación digital, siendo de vital importancia que todos los integrantes de la organización sean conscientes de que la forma de hacer negocios ha cambiado y no volverá a ser la misma, y que la madurez digital de una compañía puede marcar el límite entre el éxito o el fracaso.

“Contar con un área y un equipo responsable que se encargue de liderar este cambio es clave. Así lo revela el último estudio de la Cámara de Comercio de Santiago, en conjunto con PMG, que recoge la visión de más de 200 ejecutivos de distintas empresas, en el cual se declara que el 22% de las empresas en Chile cuenta con un Programa de Transformación Digital. Esto se explica se explica principalmente por no contar con ese líder. El mismo informe indica que sólo el 15% de las empresas cuentan con este rol”, comenta Ariel Vidal, Director Académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley, hub de conocimiento asociado a la transformación digital. Y agrega: “El informe que mide el nivel de madurez digital de las empresas muestra que sólo el 12,1% se declara estar en un nivel avanzando o de líder digital. Para dar estos los primeros pasos es necesario avanzar con la variable de formas de trabajo, personas y cultura digital”.

líder digital

Es por esto que desde The Valley exponen cuáles son las características clave que debe tener este nuevo líder digital:

  1. Innovación: Estar al día con las nuevas tecnologías, y conectado con el ecosistema de innovación tecnológico local, tener curiosidad y de estar siempre informado.
  2. Proactividad: Adaptarse a los nuevos retos, anticiparse, lograr un valor distintivo sobre competidores.
  3. Confianza: Delegar y empoderar a su equipo de trabajo.
  4. Tomar riesgos: Equivocarse rápido y barato. Probar y pasar a otra solución si es que no funciona, muchas veces debe ir en contra las ideas más conservadoras.
  5. Capacidad de análisis: Ser capaz de recopilar y analizar la información para aplicar soluciones asertivas que permitan cuantificar el éxito o fracaso de gestiones digitales, con fuerte visión del negocio.
  6. Planificación: Ser organizado, crear un modelo y compartirlo con su equipo para mantener con todos la misma información y poder dirigirla a toda la empresa.
  7. Visión de futuro: Mantenerse al día con las tecnologías convergentes y futuras, no correr el riesgo de la desactualización.
  8. Pensar en Digital: Todo líder digital debe implementar la digitalización en todo trabajo que realice, para lograr una transformación digital que se convierta en un procedimiento mecánico, casi por inercia, para que el equipo trabaje de la misma manera, en este sentido debe ser un ejemplo y evangelizar.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo