Tras el aumento de contagios por Coronavirus en el país, y las recientes medidas anunciadas por las autoridades sanitarias, muchos adultos y niños están hoy encerrados en sus hogares, para cumplir la cuarenta y así evitar la propagación, una de las propuestas es hacer ejercicios sin tener que salir de casa, frenando idas al gimnasio y a centros deportivos para hacer frente a este virus mundial.
Con la idea de que los usuarios se mantengan en forma, Garmin entrega una serie de tips para hacer ejercicios en casa, realizando rutinas en casa y efectúen ejercicios con aquellos elementos que tienen por el hogar.
En esta línea, la embajadora de Garmin, Karen Torrealba, recomienda una serie de ejercicios físicos sencillos para no perder el ritmo a fin de mantener la vida saludable y no quedarse inmóvil en este periodo complejo que está viviendo la sociedad.
“Estar en la casa no significa que permanezcas inmóvil, lo que sí antes debes asegurarte de que estés sano y que no presentas ningún síntoma del Coronavirus u otra enfermedad que pueda ser de riesgo. Si no tienes enfermedades, lo mejor es tener paciencia por los días que pasarás en cuarentena y establecer rutinas diarias para seguir en forma”, explica la campeona en medio maratón, Karen Torrealba.
Recomendaciones para hacer ejercicios sin salir de la casa
Plantearnos una rutina base: esto nos ayudará a trabajar adecuadamente los grandes grupos musculares y a tener un orden en la medida que vayamos haciendo ejercicio. Deja para un día la tonificación de piernas; otro para trabajar el tren superior (espalda, abductores y brazos) y luego la resistencia cardiovascular.
Estirar y calentar: es importante hacerlo antes de empezar el ejercicio. Esto nos ayudará a empezar esta rutina y a estar más activos tras estar sentados trabajando o mirando televisión. Estirar va muy bien para prepararnos y/o recuperarnos del ejercicio. De hecho, debiésemos hacerlos todos los días del año.
Ejercicios de piernas: Para realizar un plan completo se deben incluir ejercicios como sentadillas, estocadas, elevación de talones, sentadillas húngaras, entre otros. Nos permitirán trabajar piernas, glúteos e incluso las lumbares.
Ejercicios de tren superior: No es necesario tener mancuernas en la casa. Nuestro propio peso y resistencia pueden ser suficientes al hacer abdominales, flexiones o los brazos. Sin embargo, para hacerlo más desafiante puedes levantar peso con botellas con agua.
Ejercicios resistencia cardiovascular: si no contamos con máquinas como bicicletas elípticas, rodillos o trotadoras, podemos saltar con una cuerda, hacer jumping Jack (todos los que podamos por 30 segundos), burpees, sentadillas con saltos o saltitos de rana desde el suelo.
Parte final estiramiento: Este es un momento q pone a prueba nuestro ingenio y disciplina. Lo ideal es que dure unos 20 minutos y pongamos a trabajar todo el cuerpo. De esta forma lograremos favorecer la circulación y reducir la tensión muscular.
Además, la profesora de educación física aconseja adoptar una serie de medidas respecto a la higiene, hidratación y alimentación de las personas en sus hogares para estas rutinas deportivas.
Recomendaciones de higiene, hidratación y alimentación
- Es necesario que la zona donde se realizará la actividad y los implementos que se utilicen estén desinfectados, teniendo especial cuidado con las zapatillas y la ropa antes y después de realizar la actividad.
- Tomar abundante agua (2 litros diarios).
- Que el bidón o botella que utilices para beber sea sólo tuyo, no lo compartas con los demás miembros de la familia.
- Lavar muy bien todo lo que será consumido.
- Estar atentos a la ingesta calórica, especialmente en la cantidad de carbohidratos como pastas o arroz.
- Preferir preparaciones saludables con verduras, frutas y alimentos que estimulen el sistema inmunológico.