NoticiasAWS

OEA y AWS entregan datos referidos a educación y ciberseguridad

Ciberseguridad: Planificación para el futuro a través del Desarrollo de la fuerza laboral, es el nombre del reporte presentado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Amazon Web Services, Inc. (AWS), que permitió conocer el impacto de la tecnología en materia de educación y ciberseguridad.

Tomando en cuenta la brecha laboral en materia de seguridad digital en las Américas, ubicada actualmente en 600,000 personas, el documento presentado por estas organizaciones, presenta un enfoque educativo para combatir la ciberseguridad, promoviendo soluciones para incluir aspectos en todos los niveles de capacitación y educación.

ciberseguridad VPN

Educación, capacitación y formación en ciberseguridad

Con la idea de ser un aporte en la sociedad, la publicación, de igual forma, ofrece un conjunto de herramientas de iniciativas y mecanismos a nivel nacional para generar interés en carreras de ciberseguridad.

Destacan en esta línea, la importancia de que cada país de la región posea una estrategia nacional de ciberseguridad que enmarque los esfuerzos en esta área, la cooperación entre el sector civil, la academia y el sector privado; y la creación de soluciones que se ajusten al ciclo de desarrollo de la fuerza laboral.

La Secretaria de Seguridad Multidimensional de la OEA, Farah Urrutia, expresó que “el costo de los ataques cibernéticos para nuestra región es cada vez más alto, por lo que una preparación adecuada y el cierre de la brecha de la fuerza laboral a través de la educación es indispensable para la seguridad multidimensional de nuestra región. A través de esta publicación, estamos brindando a nuestros países miembros una serie de pasos clave para actualizar sus currículos escolares y adaptar los mismos a la nueva realidad de digitalización que supone nuevos riesgos, pero también nuevas oportunidades”.

“La falta de profesionales calificados en ciberseguridad requiere una acción inmediata para capacitar a los profesionales de ciberseguridad actuales y educar a la próxima generación de la fuerza laboral. Este reporte hace evidente cómo los gobiernos deben adoptar un enfoque estratégico y colaborar con el sector privado y la academia para desarrollar los Planes de Acción de Educación en Ciberseguridad. En AWS, buscamos colaborar con los gobiernos en esta misión y aportar al desarrollo de personal calificado ciberseguridad. Por ejemplo, a través de programas como AWS Educate, estudiantes y educadores tienen acceso a contenido y programas desarrollados para capacitarse para carreras en la nube y ciberseguridad”, explica Abby Daniell, gerente de Desarrollo de Negocios del Sector Público para Latina America, Canadá y Caribe de Amazon Web Services.

ciberseguridad empresarial

Colaboración de Amazon con OEA

Mencionar que este informe es la cuarta publicación realizada por la Organización de los Estados Americanos y Amazon Web Services, así como la primera investigación que describe el estado de las ofertas académicas de seguridad digital en la región de América Latina y el Caribe.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo