Columna de OpinionNoticias

Del Like a la Data

Hay una frase que siempre me decía un compañero de trabajo en 2016, con muchos más años de experiencia que yo en el rubro, “aprovechá este momento, sos joven y estás en ‘lo verde del marketing digital”. En ese entonces no entendía bien a que se refería, creíamos que el mundo digital ya estaba consolidado y avanzado, nos creíamos expertos en el tema. Cuatro años después puedo darle la razón.

Pero ¿Cuándo surge este nuevo mundo publicitario? El término marketing digital surge a mediados de los años 90 y gana lugar en el 2000 con la creación de Google Adwords, pero es recién en la década del 2010 cuando empieza a cobrar relevancia y peso dentro de la industria como lo conocemos hoy en día gracias al data y a los análisis.

¿Por qué? Creo que ese impulso se debe en parte en cómo los smartphones, las redes sociales y aplicaciones terminaron insertándose en nuestra vida cotidiana durante la última década.

Data Maketing Digital

Sumado a esto, el avance de las plataformas on demand, streaming y las startup cambiaron el escenario por completo en los últimos años, a un nivel en donde ya ni siquiera la atención de los usuarios y el tiempo que permanecen en pantalla es el mismo. Atrás quedaron las épocas de comerciales de 1 minuto pensados para televisión que generaban gran repercusión e impacto a nivel cultural.

Hoy nos encontramos como un porcentaje mayor de digitalización mundial y casi todos nuesros hábitos de consumo ya se encuentran digitalizados o en proceso de digitalización, ya sea en términos de entretenimiento, servicios o en adquisición de productos físicos.

Zapping TV televisión en streaming

Las estrategias también evolucionan

Es increíble y anecdótico ver cómo fuimos evolucionando a nivel de pensamiento estratégico en paralelo con todos estos cambios mencionados. Hasta hace no mucho tiempo, el foco estaba puesto en la cantidad de seguidores de una fan page o cuántos comentarios generaba una marca en sus publicaciones.

Hoy hablamos de generación de nuevos clientes, la data y de ventas reales, hablamos de retorno de la inversión, hablamos de audiencias, hablamos de creativos adaptados a los intereses y comportamientos de nuestro target. Hablamos de audiencias más complejas, con un foco más detallado en busca de resultados de negocio. Nuestras estrategias también evolucionaron.

En un contexto actual en donde el consumo y las ventas online por medio de e-commerce han aumentado más en los últimos tres meses que en los últimos tres años como consecuencia de la pandemia del COVID19 (sobre todo en Latinoamérica), nos encontramos con la enorme oportunidad de empezar a replantearnos nuestros escenarios y estrategias digitales.

eCommerce

Hoy puedo dar la razón a lo que me decían hace cuatro años: era verdad, estábamos y estamos en lo verde del marketing digital. ¿Cómo nos estamos preparando para lo que viene?.

Columna redactada por Lucio Sánchez Corleone, Integrador Digital de Reprise. Conoce más artículos en la web de Zoom Tecnológico.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo