
Hasta el 4 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión del CyberMonday, evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago que busca impulsar el comercio electrónico en el país. En este contexto, Google dio a conocer los principales resultados de un estudio realizado junto a Kantar acerca de los nuevos hábitos de consumo online de los chilenos a partir de la pandemia por Covid-19, y cuáles son sus expectativas para esta temporada de descuentos en el mundo del ecommerce.
Este nuevo escenario, que llevó a realizar la mayoría de las actividades de forma remota, evidenció a través de este estudio que, el 34% de los compradores online del último año en Chile, realizaron su primera compra en un canal digital durante la pandemia, y que el 82% de ellos planea seguir haciéndolo en el futuro, siendo el CyberMonday una excelente vitrina para una experiencia de compra.

Lo anterior podría entenderse como un comportamiento lógico o esperado dada la contingencia y la prolongación de los meses que el país se ha mantenido en cuarentena. De hecho, la razón principal por la que los nuevos compradores se inclinaron por el comercio online fue para minimizar las salidas (55%). En segundo lugar, porque era la única manera de comprar (43%), y en tercer lugar porque podían recibir el producto en su domicilio (34%). Asimismo, el 73% de los encuestados aseveró haber tenido una muy buena o buena experiencia de compra.
CyberMonday: Los chilenos se animan a más al momento de comprar online
Los nuevos compradores chilenos han ido experimentando una buena experiencia de compra, de hecho, el 85% reconoció haber comprado al menos una vez en una nueva categoría durante la pandemia, incorporando áreas tales como: alimentos, bebidas y productos para limpieza (30%), indumentaria y/o calzado (19%) y TV, audio, electrónica y computación (14%).
Frente a este nuevo panorama Maximiliano Valenzuela, Head of Industry de Google Chile, sostiene: “La pandemia del Covid-19 ha obligado a muchas industrias a reinventarse y avanzar de manera más rápida a la digitalización. El retail, que algo de ventaja tenía respecto a otras, ha tenido que mejorar procesos y flexibilizar otros. La realidad es que la compra online se masificó y quedará en niveles bastante más altos que los de pre pandemia, los consumidores están más dispuestos a aventurarse con nuevas marcas y categorías. Hay que entender que esto representa una tremenda oportunidad para las empresas, y hoy es tiempo de hacer cambios, de conocer más a la audiencia y a esas nuevas marcas que han encontrado nuevos espacios y consumidores al ofrecer atributos diferenciadores que les permiten brindar más y mejores experiencias de compra”.
En línea con lo anterior, en este CyberMonday se espera que el promedio de ventas digitales aumente frente a la edición del año anterior, esto porque de acuerdo al estudio de Google de este año, son 3 veces más los compradores online que tienen pensado participar en la versión 2020 de CyberMonday de los que efectivamente compraron en la entrega del año pasado.
Y para estos compradores la planificación es vital, de hecho, un 74% de los encuestados reconoció haber empezado a revisar precios y promociones varias semanas antes del evento para asegurarse de comprar a un precio conveniente. Adicionalmente, estarán atentos a la variación de precios y a las promociones desde el inicio del evento.
Asimismo, 1 de cada 2 piensa dejar pasar algunos días desde el inicio del evento para ver si hay mejores promociones/precios.
Posicionamiento desde el buscador
Con la idea de ir acompañando y apoyando a las empresas de América Latina, ya está disponible en español Google para Retail, una plataforma gratuita que reúne todas las herramientas y recursos que Google tiene para los retailers que buscan conseguir distintos tipos de objetivos comerciales en el CyberMonday como en otros eventos similares, es decir, alcanzar potenciales clientes; medir el rendimiento y descubrir nuevas oportunidades; destacar la información de los productos y su negocio en Google, entre otros.
También, para quienes no saben por dónde empezar, el sitio cuenta con una herramienta que, con un paso a paso y a partir de una serie de preguntas sobre la empresa y sus objetivos, permite encontrar las soluciones que mejor se adapten a las necesidades de cada retailer.