
Ante el escenario actual de pandemia, las habilidades TI han sido y seguirán siendo a futuro uno de los principales requisitos profesionales a los cuáles empresas y distintas organizaciones buscarán a la hora de realizar la selección de sus colaboradores y mantener una autonomía en la operación de sus negocios a través de las nuevas herramientas que se insertan en la educación del siglo XXI.
En esta línea, Laboratoria, importante startup en educación, formación y colocación de talento femenino tech de América Latina, es parte del proyecto Nueva Educación TI (NETI), que busca dar a conocer las nuevas metodologías de aprendizaje basadas en proyectos y en formato “bootcamp” para formar profesionales, integrando habilidades tecnológicas necesarias para un mejor desempeño en la nueva Era Digital.
Esta es una iniciativa conjunta con Desafío Latam, Coding Dojo y 4Geeks Academy, reconocidas organizaciones con amplia experiencia en la formación no tradicional de profesionales. A través de un intensivo proceso de aprendizaje de corta duración (menor a 1 año), los asistentes “aprenden haciendo”, esto es simulando desde el primer día de clases los requisitos y forma de trabajar en las empresas en el área TI de las empresas.
Educación TI avanzada
En este sentido, Anabell Mora, Brand Manager de Laboratoria Chile, aseguró que “las industrias se encuentran bajo un profundo cambio donde la adaptación a lo digital y a la tecnología es un proceso clave para mantener en pie los negocios, es por esta razón que NETI nace de la necesidad de formar nuevos talentos y a su vez dar a conocer que hay nuevas maneras para formar profesionales altamente capacitados. Sin duda el proceso de aprendizaje para crecer y trabajar en la era digital es distinto al que hemos venido manejando en la educación tradicional, y es clave tener estos aspectos en cuenta”.
Entendiendo esto, Diego Arias, Fundador de Desafío Latam, quien dió inicio al lanzamiento, relevó datos entregados por IDC, donde revelan que el déficit de talento digital a nivel Latinoamericano es de 450.000 personas y se proyecta que este vaya aumentando. A esto recalcó que nos “estamos frente a un cambio tremendo, la tecnología está acelerando de manera increíble y vemos que es necesario un cambio en materia educacional. A esto entran los bootcamps, donde, hoy se exige una educación mucho más intensiva y más rápida, que sea más ágil”.
El proyecto lanzado hoy a través de Conecta+Fiis, busca asimismo enfocar su enseñanza en un corto plazo entregando un proceso de aprendizaje específico que contenga como base el uso y manejo de herramientas tecnológicas y habilidades blandas, conocidas también como “habilidades del siglo XXI” responsables de entregar la fuerza y la estrategia para convertir los retos en mejores oportunidades.
A esto, Sebastián Espinosa, director ejecutivo de Coding Dojo, explicó que, sin duda, “la educación tiene que entrar al mundo digital y una de las vías es no realizar el estudio tradicional de 5 años, trabajar y jubilar. Probablemente el proceso de educación a futuro sea más intensivo y más corto, requiriendo mayores habilidades y especificaciones y es aquí donde nace NETI, que busca pensar en cómo la educación tiene que responder a la nueva necesidad de la sociedad”, declaró.
Por su lado, Annelis Fuenmayor, Partnerships Developer en 4Geeks Academy Chile, destacando las principales diferencias entre esta nueva educación con respecto a la educación tradicional, aseguró que “nosotros creemos que los seres humanos somos aprendices de por vida y la educación debe adecuarse a eso, es por esto que parte de la esencia de los bootcamps y de lo que proponemos como NETI es que nuestra vida sea un aprendizaje constante”.
Presentando la plataforma final de NETI donde los interesados podrán conocer más sobre las metodologías de aprendizaje, diferencias con respecto a la educación tradicional y como se complementan y otros puntos claves, en el lanzamiento los miembros de la agrupación recalcaron que la educación no tradicional, como lo son los bootcamps, son sin duda elementos claves de enseñanza y futuro motor de cambio en la era digital.