Noticias

Sistema Integral de Despacho: Así mejoran en bomberos

Para nadie es novedad que la tecnología ha penetrado prácticamente cada área del día a día. Esto cobra aún más importancia cuando se trata de situaciones excepcionales o de emergencia en donde cada segundo puede hacer la diferencia. Así lo notó VisionGIS cuando un bombero que forma parte del equipo traspasó el problema al área de ingeniería con el primer objetivo de optimizar los pasos que existen en una central de alarmas y el segundo, de poner un servicio al alcance de los cuerpos de bomberos, sabiendo que muchas veces no se cuentan con recursos necesarios.

En esta línea llega el Sistema Integral de Despachos, una propuesta que llega para ser una ayuda importante gracias a la tecnología.

Sistema Integral de Despachos

¿De qué se trata Sistema Integral de Despachos (SID)?

El Sistema Integral de Despachos (SID) busca entregar una solución por medio de diferentes variables como búsqueda de calles, sectores de cercanía con cuarteles y rutas óptimas, con redes de decisión y claves radiales utilizadas por bomberos.

Pero ¿cómo funciona el sistema integral de despachos?. El plan de acción inicia cuando la operadora confirma un siniestro. Se ingresa en el software las variables recogidas: dirección, hora y descripción de la situación, luego el software entrega la ubicación exacta y el orden de las máquinas por tipo más cercanas para el despacho (por ejemplo, 2 carros de agua, 3 carros escala de la compañía, etc), ruta óptima, servicios del entorno como grifos, ríos u otros, al mismo tiempo que permite enviar mensaje a través de Twitter para informar a la comunidad.

Cómo Sistema Integral de Despachos (SID) ha beneficiado a las compañías de bomberos 

Actualmente los cuerpos de bomberos que cuentan con este servicio son los ubicados en Antofagasta, Ñuñoa, La Reina, La Florida, Peñalolen y Maipú. Por medio de éstas se ha demostrado que se ha logrado disminuir el tiempo de despacho a 40 segundos por siniestro, una vez confirmado el siniestro, antes se demoraba 4 minutos como mínimo. Este tiempo es valioso considerando que los incendios cada 3 minutos duplican su intensidad, convirtiéndose en una herramienta fundamental para combatir el fuego en situaciones de emergencia.

Para poder aprovechar al máximo esta herramienta, hay diferentes versiones que pueden usarse de acuerdo a las necesidades y recursos de cada compañía. Por un lado está la versión instalación intranet que no necesita internet para su total funcionamiento, siendo una opción favorable para aquellos cuerpos de bomberos que no quieren depender de la conexión a la red y que cuentan con al menos un computador con procesador i5 o superior para un funcionamiento óptimo.

Sistema Integral de Despachos

Sistema Integral de Despachos: Bomberos actualizados en nuevos tiempos

Por otra parte, también está la versión full nube, en donde se puede acceder desde un computador o tablet donde el único requisito es tener conexión a internet. Esta es una opción más económica y que permite tener acceso a la información desde cualquier parte.

Sin duda duda una tecnología que vino a cambiar la forma de operar de los voluntarios que son parte de estas situaciones cotidianamente. Desde VisionGIS se busca apoyar a la comunidad aportando desde lo geoinformático y la última tecnología disponible.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo