Noticias

¿Cómo es un datacenter por dentro? Micrsoft te enseña

Microsoft anunció el lanzamiento de un sitio web que permite a las personas de todo el mundo participar de una visita digital inmersiva al datacenter de su propiedad, en la cual los visitantes pueden sumergirse en una experiencia virtual y explorar la infraestructura que requieren este tipo de lugares de alta seguridad, así como aprender acerca de la energía renovable que los alimenta y el hardware y software que mantienen los datos protegidos en la red interconectada de millones de computadoras llamada la nube.

En esta visita los usuarios pueden realizar el recorrido al datacenter a través de su computadora personal o dispositivo móvil, e ir revisando cómo es la infraestructura y cómo funciona este centro de datos.

Data Center de Google en Chile

Ampliando la mirada del datacenter

Actualmente, Microsoft opera más de 200 datacenters en todo el mundo. Solo en 2020, la compañía anunció 14 nuevas regiones de datacenters en todo el mundo en respuesta a la creciente demanda de servicios en la nube. Todos los centros de datos están interconectados por más de 265.000 kilómetros de fibra óptica submarina, terrestre y metropolitana. Esa cifra continuará aumentando, ya que la compañía recientemente anunció nuevas regiones de centros de datos en Latinoamérica, en específico México, Chile y Brasil, como parte de sus planes para contribuir a la transformación digital de los países.

En Chile, el anuncio se realizó en diciembre pasado con la presentación del plan Transforma Chile #ReactivaciónDigital. Junto con la nueva región de datos de Microsoft en Chile, este plan incluye un sólido plan de capacitaciones para más de 180.000 junto a Sence que contribuirá a generar más oportunidades de empleo para todos; un Consejo Asesor de articulación público-privado- academia compuesto por líderes locales que analizará cómo la Inteligencia Artificial y la nube pueden impulsar la recuperación económica; y el apoyo a la ciencia en Chile a través de una alianza con ESO con acceso a servicios en la nube e IA para acelerar sus investigaciones.

datacenter por dentro

Durante el recorrido virtual al datacenter, los visitantes conocerán la innovadora infraestructura tecnológica del siglo XXI, incluidos los servidores que se conservan en tanques con líquido hirviendo y los centros de datos modulares que Microsoft implementó en el fondo de mar dentro de contenedores submarinos.

“Los centros de datos son como las casas: edificios con equipo eléctrico y mecánico. Además, hacen que la nube sea un concepto más tangible para las personas y menos tecnológico y sofisticado”, dijo Noelle Walsh, vicepresidenta corporativa en Microsoft y directora del equipo que construye y opera la infraestructura de nube de la compañía. La infraestructura eléctrica y mecánica de los centros de datos de Microsoft mantiene a los más de 4 millones de servidores de la compañía operando a lo que se conoce como los “cinco nueves” de fiabilidad, o el 99.999 % del tiempo. “El servidor es la parte más valiosa”, comenta Walsh.

Una visita técnica pero ampliada

La visita virtual a los centros de datos es una experiencia única para los visitantes. Microsoft invierte más de $1,000 millones de dólares al año en la seguridad de sus centros de datos, incluyendo hardware, software, protocolos y personal, ya que la prioridad es mantener la seguridad y privacidad de los datos que se almacenan y procesan dentro de ellos.

Finalmente, Microsoft se ha fijado el objetivo de alimentar todos sus centros de datos y operaciones con el equivalente al 100 % de fuentes de energía renovable antes de que concluya el 2025. La visita virtual muestra las turbinas eólicas y los paneles solares, como ejemplos del tipo de energía renovable que la compañía está adquiriendo para cumplir su objetivo de sustentabilidad. El tamaño del terreno donde se ubica cada centro de datos es similar al de un centro comercial, donde prácticamente cada metro cuadrado se utiliza para suministrar electricidad a los servidores y datacenters.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Enable Notifications OK No thanks