A más de un año del comienzo de la pandemia, que aceleró la adopción de diferentes y novedosos métodos de pago, una investigación de Mastercard evidencia que cada vez es mayor la necesidad de los consumidores de comprar lo que quieren, cuándo quieren y cómo quieren, evitando en este sentido, el pago en efectivo, esto para responder a estas nuevas exigencias, los diferentes actores de la industria deben trabajar para adaptarse a la forma de vida de consumidores.
“Mastercard New Payments Index”, realizado en 18 mercados de todo el mundo, muestra que el 93% de las personas consultadas contempla usar al menos un método de pago emergente e ir erradicando el pago en efectivo. Específicamente, dentro de la región de América Latina, el 83% se plantea usar al menos un método de pago emergente, como criptomonedas, tecnologías biométricas, pagos sin contacto o códigos QR. En el caso de Chile, más de la mitad (66%) de los encuestados confirma que ya han probado un nuevo método de pago, cosa que -afirman- no habrían hecho en circunstancias normales.
¿Qué pasa con el pago en efectivo vs el pago con tarjetas?
Con hábitos cada vez más digitales y demandantes, los consumidores chilenos subieron sus expectativas sobre lo que esperan de las empresas al momento de comprar y pagar. De hecho, un 62% de los consumidores chilenos afirma que evitarían las empresas que no aceptaran pagos electrónicos de ningún tipo. Por otro lado, un 80% compraría más en pequeños negocios, si estos ofrecieran más opciones de pago.
“La pandemia aceleró una tendencia que ya estábamos observando en Chile. Los consumidores buscan flexibilidad y nuevas formas de pagos. En Mastercard, seguimos trabajando con nuestros clientes para ayudarlos a satisfacer las expectativas de los consumidores, ofreciendo apoyo tanto a los pequeños negocios, como a los emisores para brindar las mejores soluciones digitales. Buscamos ser un aliado digital para satisfacer estas crecientes necesidades de adaptación al estilo de vida de los consumidores”, explica Patricio Sandoval, Country Manager Chile & Paraguay.
Por otra parte, los pagos sin contacto fueron el catalizador digital en la exploración de nuevas opciones de pago por su rapidez y seguridad.
De hecho, entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021 más de 100 países vieron cómo la proporción del total de las transacciones físicas sin contacto crecía al menos en un 50%. A un año del comienzo de la pandemia, esta tecnología continúa mostrando su poder de permanencia y dinamismo a diferencia del pago en efectivo.
En el primer trimestre del 2021, Mastercard registró mil millones más de transacciones sin contacto en comparación con el mismo período del 2020, con un impulso particular en los mercados donde estas tecnologías son emergentes como Estados Unidos y Brasil, que vieron la penetración de esta alternativa de pago casi triplicada. Todas las señales apuntan a un camino de crecimiento continuo para los dispositivos sin contacto, con casi 8 de cada 10 chilenos (80%) que anticipan utilizar una tarjeta con esta tecnología este año.
El informe Mastercard New Payments Index encontró que:
- Las criptomonedas ganan terreno entre los millennials: hoy en día, los consumidores pueden comprar, vender e intercambiar criptomonedas como un producto básico o una inversión. Los consumidores también muestran cada vez más interés en poder gastar estos activos para compras diarias. A medida que el interés en estas divisas continúa acelerándose, casi 3 de cada 10 (29%) chilenos afirman que planean usar criptomonedas el próximo año. De hecho, al 68% de los millennials le interesaría aprender más sobre este tema, y el 71% afirma que las utilizarían más si las entendieran mejor.
- Los pagos con biometría inspiran más confianza: la percepción de seguridad y comodidad ha sido el foco central a lo largo del último año, a la vez que la comodidad y el entusiasmo en torno a los métodos biométricos ha ido creciendo. En Chile, el 60% se siente más seguro con las tecnologías biométricas que con la introducción de un PIN para verificar una compra y un 40% planea utilizar esta tecnología el próximo año.
- Las opciones sin contacto son más limpias y cómodas: el uso de códigos QR en ciertas tiendas complementa la gran inversión en los pagos sin contacto para ofrecer a los comerciantes de todos los tamaños, una forma rápida, segura y económica de aceptar pagos electrónicos. Los consumidores seguirán prefiriendo formas limpias y cómodas de pago, incluso después de la pandemia, mientas que el 58% de los chilenos encuestados, prevé utilizar un mayor número de tecnologías de pago, como los códigos QR, en el próximo año.
Ante el interés del consumidor en las nuevas tecnologías de pago, las empresas tendrán que continuar con su adaptación a largo plazo. Casi 8 de cada 10 encuestados (76%) en Chile están de acuerdo en que prefieren comprar en tiendas que tienen presencia tanto física como online y un 62% señaló estar más motivado a comprar a retailers que pueden ofrecer métodos de pago más actualizados.
Un estudio reciente de 5.500 comerciantes de Mastercard, mostró que entre el primer trimestre del 2020 y el primer trimestre del 2021, más de una quinta parte aumentó globalmente la cantidad de formas en que conectaban con los consumidores, ya sea habilitando canales de comercio electrónicos o aceptando transacciones sin contacto. Durante el mismo período, Mastercard observo un aumento del número total de transacciones sin presencia física de tarjeta (conocido como CNP por sus siglas en inglés) por encima de un 30%.