
Desde el pasado martes, todas las empresas que cuenten con trabajadores que desarrollen sus labores presenciales, en su totalidad o parcialmente, deben contratar un Seguro Obligatorio de Covid-19 antes del 04 de julio de 2021.
En esta línea, Betterfly, que tiene como principal motor el bienestar y protección financiera de sus colaboradores y equipos, comenzó a ofrecer el Seguro Obligatorio de Covid-19 para trabajadores.
Seguro Obligatorio Covid solidario para los usuarios
En esta línea, para aquellos afiliados a FONASA, el seguro obligatorio que puede ser adquirido a través de Betterfly indemnizará un monto equivalente al 100% del copago por los gastos de hospitalización y rehabilitación realizados en la Red Asistencial de acuerdo con la Modalidad de Atención Institucional.
Por otra parte, para los trabajadores cotizantes de una ISAPRE, el seguro indemnizará el deducible de cargo de ellos, que corresponda a la aplicación de la CAEC para atenciones hospitalarias y de rehabilitación realizadas en la red de prestadores de salud que cada ISAPRE pone a disposición de sus afiliados.
Por cada seguro obligatorio contratado a través de su plataforma, Betterfly donará otro seguro para personas en situación de vulnerabilidad, con coberturas similares a aquellas del obligatorio mandatado por Ley. Este será entregado a aquellos que no cuentan con un contrato laboral y no pueden acceder a esta protección. Cada persona que contrate el Seguro Obligatorio Covid -19 podrá ver, a través de la plataforma Betterfly, quién recibió el seguro solidario en su nombre. Además de eso, el nombre del seguro –”Don Rigo”– tiene una historia especial:
“A Ronny, uno de nuestros colaboradores en Betterfly, la pandemia lo afectó de la peor manera. En 10 días desde que Ronny fue informado que su padre, “Don Rigo”, era COVID positivo, ya estaba lamentando su partida. Entendemos lo importante que es estar asegurado en los peores momentos. Este seguro está en memoria de Rigoberto González” explica Eduardo della Maggiora, fundador y CEO de Betterfly.
“Durante el proceso de atención y rehabilitación mía y de mi padre, tuve la fortuna de contar con ahorros, seguros y entendimiento de lógicas financieras, que me sirven hasta hoy para agilizar la carga administrativa que significan una serie de trámites vinculados al fallecimiento de mi padre, a la pensión de sobrevivencia de mi madre, a coberturas de salud mía y de mi padre, y la posesión efectiva, entre otros”, explica Ronny González, VP de Operaciones de Betterfly. “Creo que algo hizo que esta historia se construyera de esta manera, y que la mejor manera de honrar la memoria de mi padre y la de miles que han muerto o sufrido por esto, es aplicar lo que la vida me ha entregado, y seguir genuinamente tratando de mejorar el bienestar de miles que podrían pasar, o han pasado, por algo como lo que me ha tocado vivir a mí”.
Vida Security es el proveedor de la póliza asociada a la app, cuyo valor para clientes vigentes de Betterfly es de $3.990 (IVA incluido). Por otro lado, los nuevos clientes pueden acceder a este servicio por $6.990 (IVA incluido), lo que además otorga una suscripción de un mes de Betterfly, plataforma de beneficios de bienestar que recompensa los hábitos saludables con donaciones sociales y un seguro de vida cuya cobertura crece sin costo. Lo podrán adquirir solo las empresas suscritas a Betterfly, y las compañías que contraten la plataforma podrán incluirlo en su plan. El seguro es portable y tiene vigencia de un año.
¿Qué es el Seguro Obligatorio Covid?
La Ley 21.342 fue publicada en el Diario Oficial el martes 01 de junio, e indica que los empleadores deben asegurar a sus trabajadores que desarrollen sus labores de manera presencial o semipresencial. El seguro obligatorio covid es de carácter obligatorio a favor de los colaboradores con contratos sujetos al Código del Trabajo.
Según lo que estipula la ley, dicho documento financiará o reembolsará los gastos de hospitalización y rehabilitación asociados a la enfermedad Covid-19 de los trabajadores. El seguro obligatorio covid corre para quienes estén afiliados a Fonasa e Isapre y tiene una duración de un año.
Además, establece un seguro de fallecimiento a causa de Covid-19, en caso que se produzca durante el período de vigencia de la póliza contratada. En este caso, la cobertura no está condicionada a la edad del trabajador afecto al seguro y se pagará un monto de UF 180.
Finalmente, el empleador tiene un plazo de 30 días de corrido, contando desde el 04 de junio, para asegurar a sus trabajadores con este seguro obligatorio covid.