
La necesidad de fomentar el emprendimiento desde el área técnico profesional era una necesidad que estaba pendiente en el país. Por lo mismo, el Centro de Innovación y Emprendimiento de Duoc UC (CIE) busca promover un ecosistema de innovación en toda la red colaborativa y comunidad educativa de Duoc UC, esperando atraer y desarrollar talentos en distintas disciplinas del conocimiento.
Chile es el país con la taza más alta de emprendimientos en la región, aumentando en un 50% el crecimiento de estos proyectos en los último 10 años, siendo uno de los motores de la economía local. Esto, ha generado que las instituciones de Educación Superior, como y universidades e institutos profesionales estén brindando mayores herramientas a sus estudiantes para entregarles una formación adecuada y acorde a los nuevos tiempos en esta materia, generando este Centro de Innovación para optimizar estos espacios de creatividad.
Centro de Innovación para fortalecer la creatividad
Pablo Vaillant, Director de Innovación e Investigación Aplicada de Duoc UC, destacó que, en 2019, el 9% de los titulados de la Institución emprendieron al primer año de egreso, mientras que al año siguiente la cifra llegó a un 15,1%, lo que refleja la necesidad de continuar fomentando una educación emprendedora.
“Se trata de un espacio físico habilitado para una buena interacción entre nuestros estudiante y titulados, un lugar de trabajo colaborativo, un espacio que inspire y en el que la motivación se transforma en acción. La innovación y el emprendimiento son la base del desarrollo personas y, por tanto, de los países”, comentó Kiyoshi Fukushi, Vicerrector Académico de Duoc UC.
El Centro de Innovación y Emprendimiento contará con herramientas de última generación, incluso con conectividad 5G, la cual se logró tras un convenio firmado junto al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y Movistar, permitiendo tener la mejor calidad en términos de velocidad y calidad en la red de datos. La iniciativa se encontrará en la sede Antonio Varas, contando con espacios de networking, co-work e incubación de proyectos, completando un espacio ideal para el intercambio de ideas, por otro lado, se implementó un laboratorio de fabricación digital, con impresoras 3D. Si bien, este espacio, estará monetariamente en una sede, se trabajará en forma conjunta con las otras sedes de todo el país, permitiéndoles a los estudiantes de Duoc UC, a lo largo de todo Chile, desarrollar sus proyectos y llevar a cabo sus ideas.
Creatividad e innovación a nivel técnico profesional
Por su parte, Johannes Linder, Investigador Guía Práctica de Emprendimiento en TVET UNESCO –UNEVOC e invitado al seminario de lanzamiento comento, destacó los avances que está teniendo el país a través de este Centro de Innovación.
“Muchos de los estudiantes no ven su verdadero potencial, por lo mismo tenemos que motivarlos y darles todas las herramientas, para que se puedan dar cuenta de que pueden lograr mucho con poco”.