
Países de toda América Latina formaron la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres, instancia desde donde buscarán desarrollar acciones colectivas y multisectoriales para cerrar las brechas de género en el acceso y uso de las tecnologías de la información.
El gobierno chileno explicó los detalles de la iniciativa regional. La propuesta busca crear una plataforma virtual colaborativa para ofrecer cursos de habilidades digitales a 3 millones 800 mil mujeres de América Latina y el Caribe.
Microsoft aportará programas de formación al proyecto, con lo cual se prevé beneficiar a un millón de mujeres con oportunidades económicas durante los siguientes tres años, potenciando de esta forma la digitalización.
Digitalización en mujeres
A través de su plataforma virtual, el gobierno de Chile incorporará un marketplace y brindará educación financiera para promover los emprendimientos de mujeres en la región.
Importante mencionar que la brecha digital de género en las Américas es de sólo 1.01 por ciento de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). A pesar de ello, la presencia de las mujeres en las carreras técnicas, científicas y tecnológicas es mucho menor a la de los hombres, tanto en las universidades como en el campo laboral, por lo que se hace necesario impulsar la digitalización en todos los sectores.
Mencionar que este plan de digitalización está integrado por Chile, México, Uruguay y Costa Rica que contarán con el apoyo técnico de ONU Mujeres, la entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género, y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, para avanzar en la implementación de sus programas de acceso a las TIC.