
Con la idea de ir optimizando los procesos de empresas y organizaciones, “Rokid Glass”, es un producto de alta tecnología especialmente desarrollado para la prevención de epidemias, y que gracias a su sistema de realidad aumentada integra tecnología de imágenes térmicas infrarrojas que permite una exploración avanzada de la situación de los usuarios.
Este lente de realidad aumentada tiene capacidad de Inteligencia Artificial, tecnología de realidad aumentada, big data, entre otras opciones y es el primer equipo de medición de temperatura sin contacto, seguro y eficiente del mundo, con el objetivo de ayudar a las patrullas móviles en entornos externos.
Por otro lado, este producto mejora la capacidad de medir temperaturas en áreas grandes y concurridas con un alto volumen de tráfico, incluyendo hospitales, estaciones de tren, aeropuertos, parques y atracciones turísticas.
Realidad aumentada para ir optimizando los procesos
Es una herramienta primordial, no invasiva que permite llegar y controlar sólo a quienes puedan tener alta temperatura.
“Este producto tiene como objetivo ayudar a aumentar la eficiencia y eficacia del personal de prevención de epidemias, y proteger a estas personas mediante la reducción del contacto físico con otras personas mientras llevan a cabo sus tareas. Es un equipo terminal inteligente de alta tecnología que puede satisfacer las necesidades prácticas de la detección de la temperatura corporal , la prevención y control epidémico” asegura Rodrigo Guarda, Gerente Comercial de MMTEC, quienes distribuyen el producto en nuestro país.
La gracia de este lente, es que lo puede usar cualquier persona, debido a lo fácil de manejar. De hecho, también está orientado a la parte industrial en áreas como de mantenimiento, permitiendo realizar videollamadas o videoconferencias, pudiendo resolver el problema en forma inmediata sin tener que esperar que vaya una persona al terreno.
“El mayor beneficio es la solución en tiempo real a diversos problemas, evitando complicar la producción o el funcionamiento de una empresa por la falta de profesionales que arreglen inconvenientes” finaliza Guarda.