Noticias

¿Es la Realidad Aumentada el futuro del ocio digital?

La respuesta pasa por saber si realmente conseguirá ser el próximo dispositivo de referencia para los usuarios.

A veces, las expectativas que ponemos sobre algunos avances tecnológicos son algo excesivas. Si no, que se lo pregunten a los creadores de Second Life, que iba a ser la auténtica revolución hace casi 20 años. Curiosamente, igual que Second Life, el Metaverso también es un entorno digital (más bien virtual) que aspira a cambiar las reglas de la sociedad. Pero, por lo visto, no acaba de despegar o, al menos, no tenemos tantas novedades como cabría esperar. Por supuesto, aún es pronto para desestimar un proyecto tan atractivo.

De todas formas, esa ventana que abría el Metaverso a convertirse en el nuevo referente del ocio parece cerrada de momento. Lo cual nos lleva a la gran pregunta: ¿qué entorno dominará el entretenimiento los próximos años? ¿Seguirá siendo el móvil el dispositivo de referencia para la diversión? La pista nos la dio no hace mucho el propio Mark Zuckerberg, que precisamente es el mayor interesado en que el Metaverso funcione. Eso sí, tal vez no tenga tanta prisa como muchos lectores, que esperaban un desarrollo más ágil.

Zuckerberg expresó que las gafas inteligentes serán el “gadget” que más vamos a utilizar, con una previsión a medio plazo. ¿Y qué entendemos por Smart Glasses? Pues, a priori, aquellas que incorporan tecnología. Lo más probable es que el CEO de Meta no se refiriese a aquellos modelos, más cercanos en el tiempo, que tienen cámara y auriculares, sino, más bien, a los que veremos en el futuro próximo, con IA y realidad aumentada. Precisamente, la RA o Realidad Aumentada tiene la capacidad de aportar elementos de información y acciones sobre la realidad física que hace muy interesante esta tecnología.

Realidad Aumentada

Y si estas gafas son el futuro como dispositivo, es bien probable que también sean el siguiente escalón en el mundo del ocio digital. De hecho, conocemos bien un caso de éxito: Pokémon GO, basado en esta herramienta para crear un videojuego absolutamente innovador. Pero la Realidad Aumentada tiene mucho más que aportar. Pongamos un ejemplo aplicado al mundo del iGaming; podemos imaginar a un usuario jugando a la popular online roulette mientras marca las apuestas con movimientos naturales del cuerpo y visualiza estadísticas en tiempo real.    

O también podemos pensar en la interacción en las redes sociales, con una mayor conectividad y la posibilidad de simultanear diferentes acciones e información. Sí, todo ello tiene unos tintes muy futuristas. Pero, si lo pensamos bien, una de las grandes ventajas del celular, que lo han aupado al trono del ocio digital, es la accesibilidad, así como la privacidad. Si un usuario lleva estas gafas de RA puestas, el mundo que tiene a su alcance es poco menos que impresionante.   

Hay que tener en cuenta que Meta ya lleva algún tiempo haciendo inversiones en esta tecnología. Pero en los últimos meses parece que se está convirtiendo en una auténtica prioridad, especialmente tras el éxito que tienen los modelos que está construyendo junto a la popular marca de lentes Ray-Ban. Claro está que Zuckerberg no olvida otros departamentos, como el de IA, en el que pretende dejarse unos 60.000 millones de euros. Pero es que la inteligencia artificial también resultará básica para desarrollar productos de RA.

Y hay algo más. Desarrollar la realidad aumentada y la realidad virtual puede tener un efecto muy positivo en el proyecto del Metaverso. No podemos olvidar que tanto RA como RV y, por supuesto, IA son pilares elementales para que este entorno virtual pueda generarse. Por tanto, la investigación en estos campos favorece la llegada del Metaverso. Por otra parte, el hecho de que los usuarios se familiaricen con estas tecnologías podría ser el empujón definitivo para su creación.

Claro está que, por mucho que Meta desee que la RA se consolide, nada podrá hacer si la sociedad no la acepta y generaliza su uso. Como ya hemos dicho al principio del artículo, también Second Life parecía una excelente idea (tal vez, lo fuera). Tengamos en cuenta que, sea como sea, lo vamos a averiguar en pocos años.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Enable Notifications OK No thanks