
El transporte ha cambiado la movilidad. Sólo en Chile los automóviles y buses emiten anualmente en Santiago 48.400 toneladas de contaminantes, siendo el 90% proveniente de autos particulares. Frente a esto, cambiar hacia alternativas de movilización más limpias y sustentables se ha vuelto una prioridad no sólo en Chile sino en el mundo entero. Y es que se sabe que avanzar en esta senda podría ser clave para la acción climática, siendo las bicicletas eléctricas o ebikes integradas en las ciudades.
Eso fue justamente lo que arrojó un reciente estudio realizado en la Universidad de Leeds en UK, cuyos investigadores concluyeron que si se utilizan las bicicletas eléctricas para sustituir al auto, en Inglaterra se podría llegar a reducir las emisiones de CO2 hasta en 30 millones de toneladas al año, lo que equivale a la mitad de lo que emiten los automóviles actualmente. En otras palabras, todos los que eligieran bajarse del automóvil y tomar bicicletas eléctricas para sus desplazamientos, podrían ahorrar individualmente 0,7 toneladas de CO2 al año, a lo cual se suman beneficios como la mejora de la calidad del aire y el impacto positivo en la salud.
Bicicletas eléctricas y la situación en Chile
Esta realidad es extrapolable a Chile, ya que “en nuestro país vemos cada vez mayor conciencia sobre los beneficios del uso de las e bikes al momento de combatir la crisis climática. Antes, era un tema de nicho. Hoy de manera cada vez más generalizada las personas llegan buscando cambiar su forma de moverse, optando por una alternativa eléctrica en lugar de una bici convencional, porque esta última no les permite recorrer largas distancias o transportar cargas”, asegura Juan Ignacio Guldman, gerente de operaciones de Völmark, compañía nacional que ofrece una amplia gama de opciones de transporte eléctrico, entre ellas distintos modelos de e bikes.
Además de la mayor conciencia ambiental, el factor ahorro ha sido uno de los que ha impulsado el auge de este medio de transporte en el último tiempo. En el caso, por ejemplo, de los vehículos de delivery “el costo de operación de un camión para 5.000 kilos, considerando mantención preventiva, neumáticos y combustible, bordea los 165$/km. Mientras, que lo mismo para una bicicleta eléctrica no llega a los 35$/km”, afirma el ejecutivo.
Cabe señalar que el estudio británico también analizó los coches híbridos y eléctricos como un camino para para reemplazar a los vehículos a motor, llegando a la conclusión de que si bien su uso reduciría las emisiones de CO2 de por vida, difícilmente llegarían a las cifras que las bicicletas eléctricas sí tienen posibilidad de alcanzar.