CapacitaciónNoticias

Encuesta revela alta digitalización y foco en capacitación de Pymes

Tras un 2020 de transformación digital acelerada impulsada por la pandemia, se espera que este año también esté marcado por la tecnología y la digitalización.

En este contexto, Microsoft Chile, Propyme y Grupo Imagine, dieron a conocer los resultados de una encuesta realizada por la asociación gremial sobre el status de la transformación digital de las Pymes en Chile; datos que complementan el estudio realizado por la consultora Edelman para Microsoft Chile “Readaptarse para crecer” y cuyas conclusiones sobre la importancia de la capacitación para la fuerza laboral de las Pymes también se dieron a conocer.

Según el reporte de Microsoft, la mayoría de las empresas encuestadas logró alcanzar entre un 50 y 70% de sus metas de transformación digital y digitalización. Para ellas, es necesario contar con los talentos y habilidades digitales de los colaboradores, pero sólo el 43% de ellas reconoce tenerlo. Por lo mismo, el 61% de las Pymes encuestadas reconoció estar capacitando a sus empleados en nuevas tecnologías. Así, 8 de cada 10 Pymes consideran que la pandemia impulsó la capacitación de su fuerza laboral, siendo el formato en línea y gratuito el preferido por 9 de cada 10.

“Microsoft Chile tiene el compromiso de poner a disposición de todos los sectores tecnologías innovadoras; siendo las Pymes parte integral del crecimiento económico del país y una fuente de trabajo para millones de chilenos”, comentó Rodrigo Ready, Director Comercial, Partners, Corporaciones y Pequeñas y Medianas Empresas de Microsoft Chile. “La reinvención a la cual se enfrentaron las Pymes, empujadas por el contexto, se construye al identificar sus desafíos y oportunidades. Necesitamos entender qué debe ser reconstruido, qué debe ser reinventado y qué debe ser dejado atrás y para ello los acompañamos a través de diferentes mecanismos, todos enmarcados en el plan Transforma Chile #ReactivaciónDigital anunciado en diciembre pasado”.

Digitalización

Capacitación, Digitalización y Transformación Digital

Entre los desafíos enfrentados por las Pymes el 2020 se encuentran el adaptarse a la nueva realidad, la adquisición de tecnología y la capacitación y atracción de talento humano con conocimientos y habilidades digitales.

Ante esto, Rodrigo Bon, Director Ejecutivo y Fundador de PROPYME, enfatizó que “el estado de emergencia sanitaria provocado por la pandemia del Covid19 es un factor lapidario en el normal funcionamiento y supervivencia de las empresas MiPymes, siendo la digitalización de las empresas uno de los principales elementos diferenciadores al momento de seguir funcionando o bajar las cortinas de los negocios de forma indefinida. Durante los últimos meses desde PROPYME observamos cómo las empresas de menor tamaño de nuestro país no sólo se atrevieron a implementar mecanismos de venta en línea, sino que también al acercarse a nuevas plataformas, aplicaciones o conocimientos, nuestras Pymes comienzan a transitar un cambio cultural al interior de sus organizaciones, no sólo desde el punto de vista del marketing sino que también de procesos relacionados a sus equipos de trabajo, clientes y proveedores”.

digitalización de pymes

Es así como en las más de 700 respuestas recibidas para el estudio de Digitalización en Pymes, se destaca que un 67% ha iniciado un proceso de digitalización y que son empresas donde los dueños tienen en promedio 50 años. En estas empresas sólo la mitad cuenta con página web y ven en las redes sociales una plataforma que les genera más valor, pero sin aún aprovechar todas las herramientas que estas les entregan para profundizar de mejor manera en el comportamiento de sus clientes y consumidores.

Así, desde Imagine consideran que “Cuando se habla de digitalización de las pymes, es importante dejar de verlas como un número del Servicio de Impuestos Internos, como un segmento homogéneo basado en su facturación. Es importante que se miren por sus capacidades, ya que son los principales generadores de empleo. Se sabe poco sobre cómo son, que hacen y cómo funcionan en su día a día y hay poca consistencia en los procesos de apoyo y desarrollo. Sólo a partir de este conocimiento seremos capaces, como ecosistema, de entregarles un soporte más sólido desde dónde crecer en esta era digital” explicó Manuel Pino, Socio Fundador y Director de Grupo Imagine.

About The Author

Claus Narr Rubio

Periodista radicado en Chile. Amante de la tecnología, aplicaciones móviles y sistemas operativos. No me considero fan de ninguno pero me gusta probar tecnologías y escribir de ellos. Fundador de Zoom Tecnológico Chile.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bytes and Bits está al aire cada martes y viernes a las 12 horas... Sigue la emisión aquí

Ya estamos en vivo en Zoom Tecnológico Plus, revisa la transmisión aquí.

Descubre más desde Zoom Tecnológico

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo